Con mil 627 personas detenidas tras haber cruzado la frontera, en marzo la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (USBP) del Sector El Paso registró una disminución del 94.7 por ciento en la migración irregular, en comparación con las 30 mil 421 detenciones realizadas en marzo del año pasado.
Sin embargo, de acuerdo con las estadísticas mensuales dadas a conocer por el Gobierno de Donald Trump, pese a la disminución, el mes pasado El Paso fue el sector con más cruces irregulares a lo largo de la frontera con México; seguido de San Diego (frontera con Tijuana) con mil 199 cruces, y Valle del Río Grande (en la frontera con Tamaulipas), con mil 107 detenciones, por lo que el reforzamiento de la frontera continúa, incluso con tanquetas militares entre Sunland Park y Ciudad Juárez.
A nivel nacional, la Patrulla Fronteriza en marzo sumó 7 mil 181 detenciones, 94.8 por ciento menos que las 137 mil 473 ocurridas en marzo de 2024 en los nueve sectores en los que divide la frontera con México.
“(Todas) las detenciones de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos en la frontera suroeste durante todo el mes de marzo de 2025 fueron menores que en los dos primeros días de marzo de 2024”, destacó Pete Flores, comisionado interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
A través del reporte mensual de CBP, el funcionario federal dijo que las cifras demuestran “la incansable dedicación y el servicio vigilante de los hombres y mujeres de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, quienes trabajan a diario para mantener la seguridad” del país.
CBP informó además que la cifra nacional de marzo representa el menor número de cruces fronterizos de su historia en el suroeste, “lo que demuestra que el control operativo de la frontera se está convirtiendo en una realidad y que las medidas de control están dando resultados significativos”.
Señaló que los extranjeros están recibiendo el mensaje de la administración de “si cruzan la frontera ilegalmente, serán deportados”.
Durante los primeros seis meses del año fiscal 2025 –de octubre a marzo– el sector que abarca aproximadamente 432 kilómetros de la frontera de Nuevo México y parte de Texas con Chihuahua registró una disminución del 74.9 por ciento en los cruces irregulares de personas en comparación con el mismo lapso del año fiscal 2024, al pasar de 150 mil 337 a 37 mil 718 detenciones.
Según los datos oficiales, actualizados, en octubre de 2024 los agentes de la Patrulla Fronteriza del Sector El Paso realizaron 10 mil 804 detenciones de migrantes que ingresaron a Estados Unidos fuera de un puerto oficial de entrada, 9 mil 709 más en noviembre, 8 mil 599 en diciembre, 4 mil 870 en enero, 2 mil 109 en febrero y mil 627 más en marzo.
Sin embargo, la disminución en el cruce irregular de migrantes entre México y Estados Unidos comenzó desde junio de 2024, cuando el entonces presidente Joe Biden firmó una orden presidencial a través de la cual comenzaron a ser deportadas la mayoría de las personas que cruzaban la frontera, sin la posibilidad de acceder al asilo.
De acuerdo con las estadísticas, en el Sector El Paso en mayo de 2024 sumaron 23 mil 478 detenciones de migrantes, y en junio –cuando fue firmada la orden presidencial– la cifra disminuyó a 14 mil 511, con un continuo descenso que se acentuó con el regreso de Trump a la Casa Blanca y el cierre de la frontera a los solicitantes de asilo. (Hérika Martínez Prado / El Diario)

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *