Un juez federal de El Paso expresó escepticismo sobre el intento de la administración Trump de usar una ley del siglo XVIII para deportar rápidamente a quienes afirma son miembros de pandillas venezolanas, lo más reciente en una línea de críticas judiciales al plan.
Michael Velchick, un abogado en la división civil del Departamento de Justicia, argumentó que la Ley de Enemigos Extranjeros –que permite poder de remoción expandido para el gobierno en tiempos de guerra con o invasión por una nación extranjera– podría ser interpretada para incluir miembros de la pandilla Tren de Aragua de Venezuela.
Después de escuchar los argumentos de Velchick, el Juez de Distrito de Estados Unidos David Briones dijo: “Otra manera de interpretar una ley es leerla por lo que dice”.
Briones condujo una audiencia en el tribunal federal de El Paso el jueves por la tarde sobre un caso presentado por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) que busca prohibir el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros contra cualquier venezolano detenido en el Distrito Oeste de Texas, que se extiende desde El Paso hasta San Antonio.
La demandante principal en el caso es una mujer venezolana que está identificada en los registros judiciales solo por las iniciales M.A.P.S. Sus abogados argumentan que la administración Trump está usando impropiamente una ley de más de 200 años para acelerar sus políticas de inmigración.
M.A.P.S. está siendo retenida en la instalación de detención de Inmigración y Control de Aduanas de El Paso, y estuvo en el tribunal para la audiencia. Está representada por Lee Gelernt, el director adjunto del Proyecto de Derechos de Inmigrantes de la ACLU, quien lideró esfuerzos en 2018 para eliminar la política de separación familiar en la primera administración Trump.
Los argumentos del jueves se centraron en si Briones debería emitir una orden judicial preliminar para bloquear a la administración Trump de usar la Ley de Enemigos Extranjeros en el Distrito Oeste de Texas mientras el caso M.A.P.S. avanza.
“No hay una invasión o incursión dentro del significado del estatuto”, le dijo Gelernt a Briones.
Dijo que la ley solo se aplica a acciones de naciones contra Estados Unidos, no pandillas criminales.
Velchick dijo que el Congreso en el siglo XVIII podría haber tenido la intención de que la ley se aplicara a “piratas y tribus indígenas”, no solo a estados-nación.
La ley aprobada en 1798 solo había sido invocada tres veces previamente, todas en tiempos de ataques de naciones contra Estados Unidos –la Guerra de 1812, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial.
Gelernt, Velchick y Briones dijeron que el gobierno tiene otros medios para deportar personas en el país sin autorización. Pero la administración Trump ha dicho que esos procedimientos consumen mucho tiempo.
La administración Trump había dado a presuntos miembros de la pandilla Tren de Aragua 12 horas de aviso de remoción antes de enviarlos a una prisión notoria en El Salvador a principios de este año.
Los abogados de varios detenidos han dicho que el aviso corto no permite el debido proceso. La Corte Suprema de Estados Unidos estuvo de acuerdo a principios de este mes, y dirigió a la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito a reconsiderar su rechazo anterior de reclamos de detenidos venezolanos enfrentando deportación inminente.
M.A.P.S., la mujer venezolana de 33 años que es la demandante principal en el caso de El Paso, ha negado ser miembro de Tren de Aragua y dijo que el gobierno llegó a esa conclusión basándose en sus tatuajes.
Sus abogados dicen que huyó de persecución política en Venezuela y entró a Estados Unidos legalmente en abril de 2023 a través de la aplicación CBP One del gobierno, y posteriormente se le concedió estatus de protección temporal.
El 9 de abril de este año, fue arrestada por ICE en Ohio, a pesar de su estatus de protección temporal.
No está en riesgo de remoción inmediata debido a la intervención de la Corte Suprema, pero está buscando una orden judicial preliminar de Briones para ella y otros venezolanos detenidos en el Distrito Oeste de Texas.
El gobierno no ha proporcionado números de venezolanos detenidos en el Distrito Oeste, pero documentos judiciales dicen que son decenas.
En una entrevista con El Paso Matters después de la audiencia, Gelernt dijo que esperaba que Briones emitiera una orden judicial preliminar antes del 10 de junio, cuando una orden de restricción temporal que emitió el 13 de mayo expirará.
Briones no emitió un fallo sobre la solicitud de orden judicial preliminar el jueves, pero sí dijo que planeaba hacer públicos varios documentos del gobierno que actualmente no están disponibles para el público.
Briones ha sido crítico del uso de la Ley de Enemigos Extranjeros de la administración Trump en otro caso de El Paso que involucró a una pareja venezolana detenida por ICE y acusada de ser miembros de Tren de Aragua. Dijo que el gobierno falló en presentar evidencia de su membresía en la pandilla y ordenó su liberación en abril.
El miércoles, Briones rechazó una moción del gobierno para sellar un reporte de inteligencia del FBI que decía que miembros de la pandilla Tren de Aragua probablemente trabajarían con el gobierno venezolano para atacar críticos del Presidente Nicolás Maduro en Estados Unidos. El reporte fue entonces puesto a disposición en el archivo judicial público.
El reporte de 13 páginas es escaso en información para apoyar las afirmaciones. Gelernt notó en el tribunal el jueves que el gobierno no introdujo un reporte de agencias de inteligencia de Estados Unidos que encontró no vínculos significativos entre el régimen de Maduro y Tren de Aragua.