Ciudad Juárez.– Un jurado federal en El Paso declaró culpable a un ciudadano venezolano por conspiración para albergar a migrantes en situación irregular en un apartamento del área.
Según documentos judiciales y pruebas presentadas durante el juicio,Marcel Eliezer Zapata-Colmenarez, de 26 años, abrió la puerta de su residencia el 30 de enero y se encontró con agentes de la Patrulla Fronteriza y otras agencias federales de seguridad. Con el consentimiento de Zapata-Colmenarez, los agentes ingresaron y registraron el lugar, donde encontraron montones de ropa en el suelo, prendas mojadas y llenas de lodo colgadas en un clóset, y otros indicios consistentes con el albergue de personas que habían cruzado ilegalmente la frontera.
Además, el acusado permitió a los agentes revisar su teléfono celular, donde hallaron videos de “prueba de vida”, grabaciones en las que migrantes recientemente cruzados confirmaban que habían sido introducidos al país con ayuda de una red de contrabando de personas. Zapata-Colmenarez admitió posteriormente que había aceptado una oferta para albergar migrantes en su apartamento a cambio de un pago de 50 dólares por persona.
El venezolano fue arrestado el mismo 30 de enero y posteriormente fue acusado formalmente el 26 de febrero por un cargo de conspiración para albergar migrantes y otro por albergar personas con fines de lucro. Su audiencia de sentencia está programada para el 26 de agosto de 2025. Enfrenta hasta 10 años de prisión federal y una multa de hasta 250,000 dólares.
El anuncio fue realizado por el fiscal federal Justin R. Simmons para el Distrito Oeste de Texas.
La investigación estuvo a cargo de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, con apoyo del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI).
Los fiscales federales Scott Wisniewski y Mathew Engelbaum están a cargo del caso.
Este caso forma parte de la iniciativa federal Operation Take Back America, que busca utilizar todos los recursos del Departamento de Justicia para frenar la inmigración ilegal, desmantelar redes del crimen organizado transnacional y proteger a las comunidades de delitos violentos. La operación integra esfuerzos de programas como las Fuerzas Especiales contra el Crimen Organizado y el Narcotráfico (OCDETF) y el Proyecto Vecindarios Seguros (PSN).