El representante Tony Gonzales, republicano de Texas, expresó su apoyo al despliegue de la Guardia Nacional ordenado por el presidente Donald J. Trump para controlar las crecientes protestas contra las redadas migratorias, al tiempo que advirtió que las manifestaciones en Los Ángeles representan apenas el comienzo de un conflicto más amplio.

“Es trágico ver lo que está ocurriendo en Los Ángeles”, dijo Gonzales el domingo durante una entrevista en el programa Face the Nation de CBS News. “Pasé 20 años en el Ejército. Luché en dos guerras. Luché para que las personas tuvieran la libertad de protestar por lo que les dé la gana. Pero lo que estamos viendo en Los Ángeles no son defensores de derechos. Estamos viendo anarquistas, y el presidente de Estados Unidos debe absolutamente sofocar a la turba lo antes posible”.

Gonzales, quien representa un extenso distrito fronterizo que se extiende desde el Este del Condado de El Paso hasta el Oeste de San Antonio, defendió la decisión del presidente Trump de enviar fuerzas federales y calificó las redadas como necesarias para restaurar el orden.

“Sí, me siento cómodo con ello”, afirmó cuando se le preguntó directamente sobre el uso de la Guardia Nacional. “Quiero ver seguridad y protección en todos lados, incluyendo en Los Ángeles”.

Durante la entrevista, el congresista texano insistió en que la respuesta federal apenas comienza y que las protestas podrían replicarse a lo largo del país a medida que aumenten las deportaciones. “Estamos hablando de, ya sabes, 100 mil personas… que han sido deportadas. Y los números están a punto de aumentar significativamente”, aseguró.

Consultado sobre si la administración Trump estaba enfocando sus operativos en ciudades de mayoría demócrata como Los Ángeles, Gonzales negó que hubiera un sesgo político. “Creo que lo que están haciendo es intentar deportar a la gente tan rápido como sea posible. Esto se va a extender por todo el país”, afirmó. “Una vez más, esto es sólo la punta del iceberg”.

Gonzales también aprovechó la entrevista para criticar la política migratoria de la administración Biden. Aseguró que más de 400 mil solicitantes de asilo vieron sus casos cerrados sin ser escuchados por un juez, lo que, en su opinión, justifica un endurecimiento de las medidas actuales.

“Uno podría argumentar que esas 400 mil personas están en este país ilegalmente y deberían ser deportadas de inmediato”, dijo. “Pero también se podría argumentar que esas 400 mil personas no tuvieron la oportunidad adecuada de defender su caso. Lo que me preocupa es que esto va a escalar. No va a ser sólo en Los Ángeles, serán ciudades en todo el país”.

Las declaraciones de Gonzales reflejan el endurecimiento del discurso republicano en torno a la inmigración, un tema central en el actual ciclo electoral. Mientras tanto, grupos de derechos civiles han denunciado el uso excesivo de la fuerza en las recientes redadas y manifestaciones, alimentando el temor de un nuevo ciclo de tensiones entre las autoridades y las comunidades inmigrantes.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *