El Museo de Historia de El Paso anunció la apertura de una nueva y cautivadora exposición titulada “Escaramuza, the Poetics of Home”, que explora el universo de la escaramuza charra, el evento femenino del deporte nacional mexicano: la charrería.

La exhibición será inaugurada oficialmente el sábado 21 de junio y ofrecerá a la comunidad un acercamiento íntimo al arte, la fortaleza y la tradición que caracterizan a las mujeres charras.

“Nos sentimos honrados de abrir una ventana a esta poderosa tradición”, expresó Erica Marín, directora del Museo de Historia de El Paso. “Escaramuza combina distintos medios para compartir las vivencias, el sentido de pertenencia y la expresión artística de las mujeres que forman parte de esta práctica ecuestre”.

La exposición itinerante combina retratos fotográficos, poesía y entrevistas en audio para presentar el mundo de la escaramuza y a las mujeres que lo viven en Estados Unidos. En su paso por El Paso, la muestra se enriquecerá con elementos nuevos que destacan la conexión de esta tradición con la frontera y con historias locales.

Sobre la exposición

La charrería, similar al rodeo, es considerada el deporte nacional de México. Dentro de ella, la escaramuza es una disciplina en la que ocho mujeres montan a caballo y realizan complejas coreografías al ritmo de la música, evocando el estilo de montar de las adelitas, las mujeres combatientes de la Revolución Mexicana.

“Escaramuza, the Poetics of Home” es un proyecto colaborativo entre la artista Constance Jaeggi, la poeta Angelina Sáenz (de Los Ángeles) y la Poeta Laureada de Texas, Ire’ne Lara Silva. A través de imágenes íntimas, poesía y relatos orales, la exposición ofrece una experiencia sensorial y poética que revela la vida de estas mujeres jinetes más allá del espectáculo: la hermandad entre compañeras, la fuerza de los legados familiares y una dedicación cultural que trasciende fronteras.

Después de presentarse en Chicago y Fort Worth, la versión que llega a El Paso incluirá reflexiones y artefactos proporcionados por familias locales dedicadas a la charrería, destacando la herencia generacional y su vínculo con la región del Paso del Norte y la Revolución Mexicana.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *