Entre despidos, cierres de escuelas y déficits financieros, se espera que los distritos escolares del área de El Paso contraten menos maestros para el año académico 2025-26 que en el pasado. Eso ha dejado a algunos recién graduados de UTEP preocupados por sus futuros como educadores.
DESC
Preocupados, pero no desalentados.
La Universidad de Texas en El Paso graduó a aproximadamente 130 estudiantes con títulos de licenciatura en educación esta primavera. Muchos que obtuvieron esos títulos planeaban enseñar en escuelas primarias o secundarias, o en educación especial hasta el grado 12. Algunos que se especializaron en ciencias, como matemáticas, o una de las humanidades, esperaban enseñar en escuelas preparatorias.
Jonna Perrillo, profesora de inglés de UTEP, instruye a estudiantes sobre métodos que pueden usar como maestros de middle school. Dijo que este es el peor mercado laboral que ha visto para sus ex estudiantes en los últimos 20 años. Para ella, significa que muchos pueden tener que mudarse.
“Haber hecho todo lo que se les pidió como estudiantes… su mejor trabajo, y toda la energía que trajeron a ese proceso, y no tener nada esperándolos al final es simplemente difícil”, dijo Perrillo. “Tal vez tendrán gran demanda en otro lugar”.
La profesora calificó a muchos de sus ex estudiantes como creativos, enérgicos, altamente motivados y extremadamente capaces. Pero dijo que no pueden encontrar trabajos y algunos ni siquiera pueden conseguir una entrevista.
Jacob Carrasco, especialista en Música con una especialización menor en middle school, dijo que estaba preocupado por sus perspectivas laborales. Al miércoles, aún no había conseguido un trabajo. Dijo que había aprobado sus certificaciones estatales de maestro en marzo y estaba completando su práctica docente en un campus de middle school en el Distrito Escolar Independiente de Socorro. Su trabajo era ayudar con orquestas, ensayos y competencias.
La decisión de SISD el mes pasado de no renovar los contratos de 43 maestros de escuelas primarias e intermedias lo tenía preocupado, aunque su maestro mentor le aseguró que se abrirían posiciones cuando los maestros actuales renunciaran o se jubilaran.
“Me siento muy nervioso de no encontrar nada”, dijo el violista durante una entrevista previa esta primavera.
Para ser claros, hay posiciones de enseñanza abiertas en el área, según el Distrito Escolar Independiente de El Paso y el sitio web de ofertas de trabajo del Centro de Servicios Educativos de la Región 19. A mediados de mayo, EPISD tenía 137 vacantes, incluyendo 76 a nivel primaria. Los distritos escolares de Ysleta y Socorro no respondieron a solicitudes de números, pero la Región 19 listó más de 70 posiciones de maestros entre los dos distritos.
El salario inicial para maestros de nivel básico en EPISD es $57,750. SISD y YISD pagan $60,500 y un par de miles más si el maestro tiene una maestría o doctorado.
Según la Región 19, sus 12 distritos escolares públicos junto con algunas escuelas privadas y chárter emplearon más de 10 mil 500 maestros desde pre-kínder hasta preparatoria durante el año académico 2024-25. Eso es una disminución de casi 500 maestros desde hace dos años, basado en cifras de la Agencia de Educación de Texas.
Mientras algunos recién graduados de UTEP compartieron sus frustraciones con la situación, más hablaron sobre su emoción de haber conseguido un trabajo o estar alentados con buenas perspectivas.
Alexandra “Alex” Dark, de 25 años, dijo que aún no había conseguido su trabajo soñado de maestra de escuela primaria. La especialista en Educación dijo que estaba consciente de los problemas que enfrentan los distritos del área a través de reportes noticiosos y discusiones en clase, pero no estaba muy preocupada.
“Es muy tarde (para preocuparse)”, dijo con una sonrisa aproximadamente una hora antes de caminar por el escenario el 18 de mayo en el Centro Don Haskins. “Aún estoy feliz con mi título. Aún estoy agradecida”.
La Comisión de Fuerza Laboral de Texas predijo un aumento del 11% en oportunidades de trabajo para maestros de K-12 en el estado este año y más adelante. Sin embargo, la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos reportó que habrá una disminución del 1% a nivel nacional en la necesidad de maestros de K-12 hasta 2033.
Melissa Meza, de 24 años, se graduó de la Fabens High School en 2019. La estudiante universitaria de primera generación obtuvo un título general EC (Primera Infancia)-6 y consiguió un trabajo con la Escuela Primaria Benito Martínez en Fort Hancock, un pueblo aproximadamente a 23 millas (37 km) al Sureste de Fabens.
Meza dijo que había buscado un trabajo más cerca de casa, pero entendía que es un mercado difícil estos días. Escuchó que una publicación de trabajo en un distrito rural obtuvo aproximadamente 100 solicitudes. Sin embargo, esperaba con ansias su primer año como maestra certificada.
“No hay palabras para describir cómo me siento”, dijo Meza.
Sol Rodríguez, graduada de la Jefferson en 2020, dijo que asistió a cada feria de empleos y participó en seis entrevistas antes de conseguir un trabajo como maestra de cuarto grado en la Escuela PK-8 Dra. Josefina Villamil Tinajero de EPISD.
Rodríguez dijo que la parte difícil de su búsqueda de empleo fue la decisión del distrito de priorizar encontrar posiciones para sus miembros de facultad desplazados.
Clifton Tanabe, decano del Colegio de Educación de UTEP, no respondió a preguntas específicas sobre cómo los instructores de su colegio aconsejaron a los estudiantes sobre la situación laboral actual de maestros, esfuerzos para rastrear el empleo de los graduados de su colegio, o los números que obtuvieron sus certificaciones estatales.
Sí envió una declaración sobre cómo siempre habrá una necesidad de maestros, y cómo UTEP continuará trabajando con distritos escolares y socios comunitarios para preparar maestros de la más alta calidad para la región y más allá.
Varios graduados que dijeron haber conseguido trabajos de enseñanza dijeron que fueron parte del programa Miner Teacher Residency, que expone a los maestros estudiantes a todos los aspectos de la profesión durante un año académico. UTEP dijo que 132 de sus candidatos a maestros participaron en la cohorte 2024-25, y 75 adicionales comenzaron la primavera pasada y terminarán en diciembre.
Pensar un ‘plan b’
Aunque está a un año o algo así de graduarse, la estudiante de tercer año especializada en Música, Andrea Meléndez dijo que su familia la ha alentado a tener un plan de respaldo debido a las incertidumbres de las bellas artes en las escuelas públicas. Dijo que mentores de distritos escolares del área han hecho eco de ese sentimiento.
La graduada de 2022 de Coronado HS dijo que puede extender su estadía en UTEP para obtener un título en consejería que podría usar en una escuela intermedia o en high school. Esperaba que los administradores del distrito entendieran el valor de las bellas artes en las escuelas primarias para cuando se gradúe.
“Se ve un poco sombrío para nosotros”, dijo Meléndez esta primavera. “Esperemos que con el tiempo, las cosas mejoren”.