El Instituto Hunt para la Competitividad Global en la Universidad de Texas en El Paso ha publicado un nuevo documento técnico que proporciona una vista profunda del panorama laboral en evolución en uno de los centros manufactureros más críticos de América del Norte.
Titulado “Cambios de Empleo en Ciudad Juárez: Más Allá de los Números”, el documento muestra cómo el dominio manufacturero de la ciudad y el perfil económico están siendo redefinidos a través de cambios en el sector automotriz, el aumento de la automatización y la creciente demanda de mano de obra calificada.
Entre los muchos hallazgos, el equipo encontró que entre 2018-2025, los salarios en Juárez aumentaron sustancialmente en 375%, de $88.36 pesos mexicanos a $419.88 pesos. También encontraron que en 2024, la manufactura representó el 63% del empleo total en Ciudad Juárez, excediendo por más del doble el promedio nacional de 28% en México.
La ciudad agregó más de 38 mil empleos de 2019-2024, pero de 2023 a 2024, registró una pérdida neta de 13 mil puestos, en gran parte debido a una caída de 17 mil 500 plazas en el empleo manufacturero.
“Nuestro reporte explora cómo las interrupciones globales, cambios de política y desarrollos específicos de la industria están influyendo en los patrones de empleo formal, decisiones de inversión y el futuro de la región como centro industrial estratégico”, dijo la directora ejecutiva del Instituto Hunt, Mayra Maldonado, quien co-escribió el documento. “Los costos laborales en aumento, impulsados por aumentos salariales mandados por el Gobierno en la Zona Libre de la Frontera Norte, están promoviendo que algunas industrias intensivas en mano de obra reduzcan o se orienten hacia la automatización y actividades de mayor valor”.
Por ejemplo, la manufactura de computadoras y equipo médico, sectores con operaciones más intensivas en capital, se han expandido marcadamente. Entre 2019 y 2024, la manufactura de computadoras creció en 9 mil 500 puestos, un aumento de 238%, y los empleos de equipo médico aumentaron en 12 mil 500 plazas, un aumento de 41%.
Por el contrario, sectores tradicionales como textiles y sistemas eléctricos automotrices han experimentado pérdidas significativas de plazas. De 2019 a 2024, la industria textil perdió 8 mil puestos, mientras que los sistemas eléctricos automotrices perdieron 5 mil empleos.
“Este reporte ofrece una perspectiva basada en datos sobre los cambios de empleo formal que están teniendo lugar en Ciudad Juárez”, explicó Maldonado. “Al analizar datos de empleo en Ciudad Juárez a través de 276 industrias durante varios años, antes de la duplicación del salario mínimo diario en la ZLFN y la pandemia de Covid-19, el estudio ayuda a los interesados a entender mejor los factores que están formando la demanda laboral y el perfil industrial en evolución de la región”.
El documento técnico se basó en datos públicamente disponibles, cobertura mediática, entrevistas y perspectivas contextuales para proporcionar una vista comprensiva de las tendencias de demanda laboral.
Maldonado dijo que el documento destaca cómo Ciudad Juárez se está alejando gradualmente de su dependencia histórica en mano de obra de bajo costo hacia una base industrial más diversificada y tecnológicamente avanzada. Al mismo tiempo, los cambios de política, particularmente aquellos que afectan los costos laborales, han influenciado los patrones de empleo y hecho la ciudad menos atractiva para ciertos inversionistas, algunos de los cuales ahora están reubicando operaciones a México central o América Central.
Agregó que los hallazgos subrayan los desafíos y oportunidades que se avecinan para manufactureros, inversionistas y formuladores de políticas mientras Ciudad Juárez se adapta a un panorama global cambiante.
Herramientas de análisis
Desde 2014, el Instituto Hunt para la Competitividad Global en UTEP ha proporcionado análisis económicos de la Región del Paso del Norte, que incluye las comunidades binacionales de El Paso, Texas; Las Cruces, N.M.; y Ciudad Juárez, México. La misión del Instituto Hunt es producir herramientas de análisis de mercado de alta calidad que puedan fortalecer el desarrollo económico y social regional y binacional transfronterizo. El instituto es parte del Colegio de Negocios Woody L. Hunt.