Las Cruces, NM— El cruce fronterizo de ganado más grande de la nación entre Estados Unidos y México —en Santa Teresa, Nuevo México— no reabrirá hoy lunes como estaba planeado. Fue retrasado indefinidamente tras la detección adicional este mes del gusano barrenador parasitario del Nuevo Mundo.
El cruce ha estado cerrado desde el 11 de mayo cuando la Secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión inmediata de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos a través de Estados Unidos, siguiendo la detección de la plaga en los estados del sur de México de Oaxaca y Veracruz, aproximadamente a 700 millas (1,126 kilómetros) de la frontera. Después de los cierres de mayo, el USDA publicó un plan a principios de julio para buscar reaperturas escalonadas de los cruces fronterizos de ganado, lo que habría abierto Santa Teresa el 21 de julio.
Sin embargo, casos inexplicables detectados más al norte en México de lo esperado volvieron a cerrar todos los cruces fronterizos, dijo a Source NM el Secretario de Agricultura del Departamento de Nuevo México, Jeff Witte.
Aunque el impacto directo del cierre continuo en la agricultura de Nuevo México es pequeño, tiene grandes implicaciones para la carne de res a nivel nacional.
“La mayoría del ganado que ingresa a través de Santa Teresa termina yendo a corrales de engorde o pastizales de otros estados, destinados a lugares como Texas, Oklahoma, Kansas, Nebraska”, dijo Witte en una entrevista telefónica. “En algún momento había camiones de 17 estados diferentes recogiendo ganado”.
El movimiento de la mosca parasitaria, previamente erradicada de Estados Unidos durante las últimas décadas, ha interrumpido el comercio internacional de ganado a través de Nuevo México, Arizona y Texas en los últimos meses.
El nombre del gusano barrenador hace referencia al comportamiento del gusano de perforarse en la carne de un animal vivo, a veces causando daños graves o fatales al ganado, la vida silvestre y las mascotas. Se han documentado casos humanos, aunque raros.
El USDA también anunció la construcción de una instalación de $8.5 millones de dólares para criar moscas esterilizadas para prevenir más reproducción en la naturaleza, ubicada en la Base Aérea Moore en Mission, Texas y $21 millones adicionales para producir más moscas estériles en una instalación en Metapa, México.
El USDA también dijo que aumentaría aún más el monitoreo y el intercambio de datos con funcionarios mexicanos a lo largo de la frontera.
Sin embargo, los agentes agrícolas de México detectaron un nuevo caso más al norte en Veracruz, a solo 370 millas (595 kilómetros) de la frontera el 7 de julio, lo que llevó al USDA a descartar el plan de reapertura.
“Estados Unidos ha prometido ser vigilante —y después de detectar este nuevo caso de NWS [gusano barrenador del Nuevo Mundo], estamos pausando la reapertura planificada del puerto para cuarentenar más y atacar esta plaga mortal en México”, dijo Rollins en una declaración escrita del 9 de julio. “Debemos ver progreso adicional combatiendo el NWS en Veracruz y otros estados mexicanos cercanos para reabrir los puertos de ganado a lo largo de la frontera sur”.
Daniel Manzanares, el director del cruce internacional de Santa Teresa, dijo a Source NM que el USDA no ha dicho cuándo ocurrirá la reapertura.
El cruce es de propiedad privada de la Cooperativa Unión Ganadera Regional de Chihuahua, que a menudo mueve ganado del norte de México —en Chihuahua y Sonora— hacia corrales de engorda de Estados Unidos.
La plaga no ha sido detectada en la porción norte de México, pero el ganado aún no puede cruzar.
En años anteriores, aproximadamente 270,000 animales habrían cruzado la frontera para este momento, dijo Manzanares. Este año, con los cierres, solo un tercio, o 74,000 han logrado cruzar, lo que ha requerido despidos de la mitad de los trabajadores contratados para transportar ganado.
“Simplemente ha impactado severamente todo tipo de industria aquí abajo, desde los camioneros que manejan hasta los compradores, los corredores de ganado, hemos despedido empleados que no regresarán”, dijo. “Simplemente está quebrando a mucha gente”.