Karen Vigil afirmó que la ecléctica programación de KTEP-FM la ha mantenido como una ávida oyente desde que se mudó a El Paso en 1979. Los recientes recortes a la financiación federal para la radiodifusión pública la han desanimado.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos, de mayoría republicana, votó la semana pasada, por 216 votos a favor y 213 en contra, a favor de rescindir mil 100 millones de dólares en fondos previamente asignados a la Corporación de Radiodifusión Pública (CPB), la mayor fuente de financiación para la radio, la televisión y los servicios en línea relacionados.
No está claro cuánto perderá KTEP, operada por la Universidad de Texas en El Paso, como resultado. Su informe financiero de 2024 mostró que la CPB proporcionó 178 mil dólares a KTEP, aproximadamente el 23% de su presupuesto total de poco menos de 768 mil dólares. El gerente general de KTEP, John Carrillo, dirigió las preguntas a la División de Marketing y Comunicación de UTEP, que envió a El Paso Matters un mensaje que Carrillo envió a los oyentes de KTEP el 18 de julio.
En la nota, Carrillo escribió que la estación se vería “gravemente afectada” por los recortes, pero no explicó cómo. Aseguró que KTEP continuaría ofreciendo la programación que los oyentes esperan “en el futuro previsible” y que la estación estaba trabajando en un modelo financiero sostenible. Además, indicó que KTEP no depende únicamente del Gobierno federal ni de la universidad para mantenerse al aire.
En 2024, UTEP ($341,154) y el CPB ($178,303) representaron casi el 68% de la financiación de la estación. El resto proviene de subvenciones, recaudación de fondos, ingresos de donaciones y financiación empresarial o de fundaciones, que es una forma en que las personas, empresas u organizaciones pueden apoyar financieramente a una empresa de radiodifusión pública a cambio de un breve y sutil reconocimiento al aire. Durante la última década, los informes públicos de KTEP muestran que la estación se ha vuelto cada vez más dependiente del apoyo de UTEP, titular de la licencia, y de CPB.
Dos de los principales ingresos
Dos de los principales ingresos de la radio pública —las contribuciones de los miembros y el financiamiento de la programación por parte de empresas o fundaciones— han disminuido en KTEP en los últimos años.
Keith Pannell, profesor jubilado de química y bioquímica de UTEP, ha presentado el programa “Science Studio” de KTEP desde 1987. Comentó que la gerencia de la estación le comunicó que su programa continuará a menos que los recortes afecten la producción, y que ese no era un problema inmediato.
“Creo que (UTEP) quiere que la estación de radio se quede exactamente donde está, haciendo lo que hace”, dijo Pannell, quien enfatizó que hablaba como alguien sin información privilegiada. “Creo que harán un gran esfuerzo para obtener los fondos necesarios para mantenerla operativa”.
Cuando UTEP publicó su Plan Estratégico 2030 en abril de 2021, incluyó una iniciativa para desarrollar y fortalecer KTEP. El objetivo era convertirla en una plataforma de aprendizaje e información participativa que pudiera compartir las historias de la región con la comunidad y más allá, a través de su afiliación a NPR.
UTEP paga los salarios de la mayoría de los empleados de tiempo completo de KTEP. La división de marketing y comunicaciones se encarga de la financiación, y la Oficina de Promoción Institucional supervisa el desarrollo, que consiste en asegurar el apoyo filantrópico. La estación está regida por la Junta de Regentes del Sistema Universitario de Texas.
KTEP, la primera estación de FM de El Paso, celebrará 75 años de su licencia el 14 de septiembre. Cuenta con una señal de 100 mil vatios que puede alcanzar a una audiencia en un radio de 160 kilómetros. Entre sus programas más populares se encuentran “Morning Edition” y “All Things Considered” de la Radio Pública Nacional. También ofrece programas de jazz, gospel y música clásica, así como programas de noticias y entrevistas locales y nacionales como “Fresh Air” y “State of the Arts”.
Periodismo equilibrado
Richard Pineda, exdirector del Departamento de Comunicación de UTEP, afirmó que el valor de KTEP y de las estaciones de radio públicas de todo el país reside en su capacidad para ofrecer una amplia gama de periodismo equilibrado, diferentes perspectivas culturales y entretenimiento único.
Pineda explicó que las estaciones de radiodifusión pública a menudo operan con limitaciones financieras, razón por la cual programan sus numerosas campañas de recaudación de fondos.
“Los recortes a la financiación federal solo reducen aún más esos márgenes y los complican aún más”, declaró durante una entrevista telefónica. Si bien los recortes pueden ser difíciles, afirmó que KTEP se beneficia de tener a UTEP como un ancla institucional que puede absorber gran parte de los costos que una estación de radio pública independiente tendría, como el alquiler y los servicios públicos. Los programas se encuentran entre las partidas presupuestarias más caras de una estación.
“El riesgo de los recortes a la Corporación de Radiodifusión Pública es que se podrían perder los ingresos necesarios para financiar esos programas”, afirmó.
Pineda añadió que desconoce cómo los recortes, que entran en vigor el 1 de octubre, podrían afectar al personal, pero señaló que KTEP tendrá que tomar decisiones rápidas sobre su programación. Esto podría significar que el oyente tenga menos acceso a noticias, cultura y entretenimiento.
Sabe que quienes apoyan los recortes afirman que internet proporciona un amplio acceso a la información, pero replica que algunas personas, especialmente los residentes de comunidades rurales, no siempre tienen acceso a la tecnología o la sofisticación técnica para usarla.
“Creo que lo que la gente debe recordar es que esta es una parte muy importante de la infraestructura de la información en este país”, concluyó Pineda. “Eliminarla, minimizarla, quitarle dinero es un gran perjuicio”.
En la medida de lo posible
Vigil, farmacéutica jubilada, afirmó que seguiría escuchando las noticias, los programas de jazz y música clásica, y que apoyaría la emisora, así como KRWG-FM (90.7) en Las Cruces, Nuevo México, en la medida de lo posible. Animó a otros oyentes a hacer lo mismo.
“Podemos escribir todas las cartas y hacer todas las llamadas, pero no va a cambiar nada”, dijo Vigil, quien se mudó en 2017 a Alto, Nuevo México, a unos 11 kilómetros al noreste de Ruidoso. “No creo que podamos hacer nada al respecto. No tenemos ningún poder”.
La presidenta y directora ejecutiva de NPR, Katherine Mahar, afirmó que la organización de medios sin fines de lucro reduciría su presupuesto operativo en 8 millones de dólares el próximo año para ofrecer un alivio tarifario a las emisoras más afectadas. La organización sin fines de lucro CPB, creada en 1968, distribuye más del 70% de sus fondos a más de 1500 estaciones de radio y televisión públicas locales en todo el condado.
En una declaración del 18 de julio, Patricia Harrison, presidenta y directora ejecutiva de CPB, afirmó que la decisión del Congreso de rescindir los fondos asignados a las estaciones de radiodifusión pública tendrá un impacto negativo duradero en los estadounidenses.
“En lugar de desmantelar los medios públicos, deberíamos financiarlos y fortalecerlos”, declaró Harrison. “El camino hacia unos medios públicos mejores y más confiables solo se puede lograr con el apoyo federal continuo y reformas constructivas”.