La Universidad de Texas en El Paso (UTEP) destinará casi $3 millones de dólares anuales en becas para estudiantes del nuevo programa de Ingeniería en Minas, una vez que alcance su capacidad completa, como parte de una ambiciosa estrategia para revitalizar esta disciplina en Texas después de 60 años de ausencia.

La presidenta de UTEP, Heather Wilson, anunció el paquete de becas durante un evento especial donde también se agradeció a los legisladores estatales por su liderazgo y apoyo al nuevo programa, que representará el único programa de Ingeniería de Minas en todo el estado de Texas.

Los estudiantes comenzarán clases en el programa de minería en el otoño de 2027. La Licenciatura en Ingeniería de Minas ya fue aprobada por la Junta Coordinadora de Educación Superior de Texas y está pendiente de aprobación por parte de la Comisión de Colegios de la Asociación Sureña de Colegios y Escuelas, el acreditador principal de UTEP.

“Nuestro programa de minería graduará ingenieros bien preparados que pueden encontrar minerales valiosos, extraerlos del suelo y restaurar la tierra cuando termine la minería”, declaró Wilson. “Estamos agradecidos con aquellos que han proporcionado la renovación de la Ingeniería de Munas en UTEP.”

El programa marca un retorno histórico para UTEP, que fue fundada en 1913 como la Escuela Estatal de Minas y Metalurgia y ofreció por última vez un título en Ingeniería de Minas en 1964.

Inversión multimillonaria de múltiples fuentes

El financiamiento robusto del programa proviene de diversas fuentes estratégicas. El Sistema UT y UTEP agradecieron a la Legislatura de Texas y la delegación de El Paso por su apoyo a una asignación de $20 millones en financiamiento inicial para el programa minero de UTEP a través de la Ley General de Asignaciones.

Esta inversión legislativa se suma a otras contribuciones importantes: $20 millones previamente anunciados por la Junta de Regentes del Sistema UT y $7 millones del líder industrial Freeport-McMoRan, totalizando $47 millones en inversión inicial.

Reconocimiento legislativo y apoyo regional

El canciller interino del Sistema UT, John M. Zerwas, M.D., quien fue nombrado como único finalista para la cancillería el mes pasado, elogió específicamente a los legisladores de El Paso durante su primera visita a UTEP en su nuevo cargo.

“Desarrollar una fuerza laboral preparada para resolver los problemas que confrontan nuestro estado y nación es una parte central de la misión del Sistema UT. La minería es una industria de $10 mil millones en Texas y necesitamos los buenos ingenieros que UTEP proporcionará”, declaró Zerwas.

El funcionario agradeció específicamente al senador César Blanco, la vicepresidenta del Comité de Asignaciones de la Cámara, representante Mary González, y los representantes Joe Moody, Eddie Morales Jr., Vincent Pérez y Claudia Ordaz por su apoyo tanto al programa de esta carrera como a UTEP en general.

Llenando un vacío crítico nacional

El relanzamiento del programa posiciona a El Paso y la región de Paso del Norte como líder nacional en esta industria crítica. Las estadísticas revelan una escasez significativa de profesionales: el año pasado, las universidades estadounidenses graduaron sólo 312 ingenieros de Minas, mientras que se proyectan aproximadamente 500 vacantes laborales a nivel nacional anualmente durante la próxima década.

El programa de UTEP está proyectado para producir hasta 100 ingenieros de Minas cada año una vez completamente establecido, contribuyendo significativamente a cerrar esta brecha de talento especializado.

Impacto económico y estratégico

El programa no sólo aborda necesidades educativas, sino que también reconoce la importancia económica de la industria minera en Texas, valorada en $10 mil millones. La combinación de financiamiento sustancial, becas generosas y demanda laboral proyectada crea condiciones ideales para el éxito del programa.

La iniciativa representa una convergencia estratégica entre las necesidades de la industria, el apoyo gubernamental y la misión académica de UTEP, posicionando a la universidad como un centro de excelencia en ingeniería minera para el siglo XXI.

Con el arranque programado para 2027, el programa marca no sólo el regreso de la ingeniería minera a Texas, sino también el establecimiento de UTEP como la única institución estatal que ofrece esta especialización crítica.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *