Catalina “Xóchitl” Santiago, una reconocida activista comunitaria y beneficiaria del programa DACA, enfrenta una posible deportación luego de que autoridades federales la detuvieran en el Aeropuerto Internacional de El Paso y revelaran que cuenta con antecedentes criminales en Estados Unidos.
La subsecretaria interina del Departamento de Seguridad Nacional para Comunicaciones Públicas, Tricia McLaughlin, confirmó que la joven mexicana fue arrestada el 3 de agosto de 2025 por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). De acuerdo con el comunicado oficial, Santiago tiene historial de cargos por allanamiento de morada, posesión de narcóticos y parafernalia relacionada con drogas.
“Los extranjeros ilegales que afirman ser beneficiarios de DACA no están automáticamente protegidos contra la deportación. DACA no otorga ningún estatus legal en este país”, señaló McLaughlin en su declaración, al subrayar que cualquier persona bajo el programa puede ser arrestada si ha cometido delitos.
Aunque familiares y allegados aseguran que Xóchitl contaba con un permiso de trabajo vigente al momento de su detención, y que fue retenida sin orden judicial mientras se disponía a abordar un vuelo doméstico, las autoridades migratorias sostienen que permanecerá bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mientras se resuelve su proceso de expulsión.
La detención ha generado indignación entre organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes. Compañeras del colectivo Movimiento Cosecha, con el que Xóchitl colaboró durante años, calificaron el arresto como “cruel e inesperado”, y señalaron que se trata de una represalia contra quienes luchan por la dignidad de las comunidades migrantes.
La campaña para reunir fondos destinados a su defensa legal continúa activa. “Nadie que haya dedicado su vida al servicio de la comunidad merece este trato. Xóchitl merece quedarse con su familia, su comunidad, y sanar en paz”, expresaron sus simpatizantes.
Mientras tanto, el gobierno estadounidense promueve una nueva iniciativa para facilitar salidas voluntarias: “Estados Unidos está ofreciendo a los extranjeros ilegales mil dólares y un vuelo gratuito para que se auto deporten ahora”, declaró McLaughlin, quien además invitó a quienes se encuentren en situación irregular a “regresar por la vía legal y alcanzar el sueño americano”.