Es posible que pronto se les pida a los votantes del Distrito Escolar Independiente de Socorro que decidan si permiten que el distrito desvíe parte de sus ingresos de impuestos a la propiedad, actualmente destinados a pagar deudas, hacia las operaciones diarias y la reconstrucción de sus reservas después de años de tener déficit y gastar más dinero del que ingresó.

Se espera que la junta escolar del SISD apruebe su tasa impositiva propuesta el 14 de agosto, lo que requerirá una elección especial para la aprobación de los votantes, o VATRE, en noviembre que podría generar hasta $49.2 millones al año.

La propuesta desviaría los ingresos fiscales del pago de la deuda a las operaciones, lo que significa que la factura fiscal para los propietarios sería la misma independientemente de si los votantes la aprueban o rechazan.

Dado que el estado está ampliando la exención de impuestos escolares por vivienda familiar de $100,000 a $140,000, la mayoría de las familias que viven en viviendas propias verán una reducción en sus impuestos escolares este año.

La ley estatal permite a los distritos escolares, en determinadas circunstancias, transferir una parte de su tasa impositiva destinada al pago de deuda a sus operaciones con la aprobación de los votantes. Este cambio en los ingresos podría reducir la capacidad de un distrito para pagar su deuda.

El futuro financiero del distrito puede depender de que los votantes aprueben la tasa impositiva, dijo el director financiero de SISD, David Solís, durante una reunión del Comité Asesor de Instalaciones y Operaciones de 2025 el pasado miércoles.

“¿Qué podría pasar si los ingresos no aumentan sustancialmente de aquí en adelante?”, preguntó Solís. “Podríamos ver, como ya hemos visto, una reducción en los servicios estudiantiles, nuevas reducciones de personal y ningún aumento en la compensación de los empleados en el futuro previsible, a menos que haya ingresos estatales adicionales”.

El Comité Asesor de Instalaciones y Operaciones, compuesto por 36 miembros, que incluye a empleados del distrito, residentes de SISD, líderes sindicales y el Superintendente Interino James Vásquez , fue creado para ayudar al distrito a desarrollar un plan financiero sobre cómo avanzar después de operar bajo un déficit presupuestario durante varios años y agotar sus ahorros .

Incluso si los votantes aprueban el VATRE, también conocido como “intercambio de centavos”, Solís afirmó que los propietarios de viviendas deberían ver una reducción en la parte de su factura fiscal que corresponde al distrito escolar, después de que los legisladores texanos aumentaran la exención para viviendas familiares de $100,000 a $140,000, y una exención adicional para personas mayores de 65 años o con discapacidades de $10,000 a $50,000.

La exención entrará en vigor una vez que los votantes aprueben una enmienda constitucional en noviembre y se aplicará retroactivamente a las facturas fiscales de 2025.

Con la exención, dijo Solís, la factura fiscal promedio del SISD disminuirá en $345 al año para la casa promedio del distrito, valorada en $232,700 para fines fiscales.

Las entidades tributarias, como los distritos escolares, establecen tasas impositivas por cada $100 de valoración, es decir, el importe que se cobra por cada $100 del valor de una vivienda. La tasa impositiva se compone de dos partes: la tasa que financia el mantenimiento y las operaciones, y la tasa que financia la deuda.

SISD propone trasladar 12 centavos de la tasa de deuda a la tasa de operaciones.

Las entidades tributarias que adopten tasas impositivas superiores a las permitidas por ley (conocidas como la tasa de aprobación electoral) deben convocar automáticamente una votación para que los votantes aprueben el aumento de impuestos. Si los votantes rechazan la propuesta, el distrito tendría que adoptar la tasa de aprobación electoral o una inferior.

En este caso, la tasa de aprobación de los votantes es de 94 centavos por cada $100 de valoración, mientras que el distrito propone una tasa de $1.06.

Si se aprueba, la elección sería el 4 de noviembre, con votación anticipada del 20 al 31 de octubre.

Si bien el intercambio de centavos puede no afectar las facturas de impuestos, Vásquez le dijo a El Paso Matters que podría afectar la capacidad del distrito para pagar su deuda antes de tiempo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *