Por segundo año consecutivo, los empleados del Condado de El Paso, incluyendo a los miembros de la Corte de Comisionados, no recibirán aumentos salariales debido a las estrictas restricciones presupuestarias del Condado.

La Corte de Comisionados votó unánimemente el lunes para otorgar a los empleados sin uniforme seis días adicionales de vacaciones pagadas en diciembre en lugar de aumentos salariales. Esta medida significa que los empleados del Condado tendrán tiempo libre remunerado del 22 de diciembre al 2 de enero.

“También quiero reconocer que (las vacaciones adicionales) no sustituyen un aumento salarial debido al aumento del costo de vida y la inflación”, dijo la comisionada Jackie Butler. “Esto afecta a todos, a los empleados del Condado por igual, y soy consciente de ello y comprendo las dificultades que nuestros empleados pueden estar enfrentando”. Los comisionados del Condado están finalizando el presupuesto propuesto de $608 millones para el próximo año fiscal, que incluye aproximadamente $467 millones para el fondo general que financia los servicios básicos y se sustenta principalmente con impuestos prediales. El presupuesto propuesto es aproximadamente $2 millones menor que el del año actual. El Tribunal de Comisionados celebrará una audiencia presupuestaria el 15 de septiembre antes de aprobar su presupuesto para el año fiscal que va de octubre de 2025 a septiembre de 2026.

Están en juego obligaciones contractuales como $5.2 millones para aumentos salariales de los convenios colectivos previamente aprobados para las fuerzas del orden, el aumento de los costos de los seguros y los aumentos salariales exigidos por el estado para los jueces, así como la provisión de fondos de contrapartida para diversas subvenciones. Entre ellas se encuentran las que ayudan a financiar programas de comidas, los equipos de intervención en crisis del sheriff y el transporte en zonas rurales. “Esta audiencia presupuestaria no es lo que siempre nos gustaría poder presentar, pero es un presupuesto responsable que equilibra las necesidades operativas y los servicios comunitarios con los recursos limitados y los desafíos económicos que enfrentamos, a la vez que se basa en la visión, la misión y los objetivos del tribunal”, declaró la administradora del Condado, Betsy Keller.

Reducido en 5%

El presupuesto para el próximo año representa una reducción del 5% de los presupuestos operativos de cada departamento con el fin de reducir costos.

Keller advirtió al Tribunal de Comisionados que debe seguir buscando ahorros extraordinarios para reducir el impacto fiscal.

“No se puede seguir generando ahorros en los lugares donde ya hemos recortado”, declaró Keller.

Para adoptar la tasa impositiva sin nuevos ingresos para el año fiscal en curso, el Tribunal de Comisionados aprobó recortes extraordinarios para generar ahorros que aún no se recuperarán el próximo año. El Condado necesitaría alrededor de $19 millones para recuperar estos recursos. La tasa impositiva sin nuevos ingresos genera la misma cantidad de ingresos que el año anterior en las mismas propiedades.
Los comisionados se autoimpusieron un controvertido aumento salarial del 16% en 2023, pero no lo hicieron el año pasado cuando el Condado solicitó una emisión multimillonaria de bonos. Este año, los comisionados volverán a renunciar a un aumento. La Asociación de Oficiales del Sheriff del Condado de El Paso anunció el lunes que no buscará renegociar su contrato para obtener un salario adicional tras el acuerdo de negociación del año pasado. Algunos empleados, incluyendo agentes y jueces, recibirán aumentos salariales según lo exige la ley estatal, mientras que los defensores públicos también verán un aumento en la paga por antigüedad.

Consideran mayores tasas impositivas

Para financiar el presupuesto propuesto, los comisionados están considerando tasas impositivas de hasta 48.7 centavos por cada $100 de tasación de la propiedad, la tasa de aprobación de los votantes. Esta tasa es la más alta que el tribunal puede adoptar sin requerir una elección. El Tribunal de Comisionados introduce regularmente la tasa de aprobación de los votantes como punto de partida, pero generalmente adopta una tasa más baja. Si se adoptara esa tasa, el impacto para los propietarios sería de aproximadamente $200 adicionales al año para una vivienda con un valor promedio de $216,726.

Si el Condado adopta una tasa impositiva de 42.6 centavos, que también es la tasa actual, el aumento anual para la vivienda de valor promedio sería de aproximadamente $67.

El Tribunal de Comisionados también puede adoptar la tasa de no nuevos ingresos de 42.2 centavos por cada $100 de valoración de la propiedad, lo que representaría un aumento de aproximadamente $60 para una vivienda de valor promedio. Parte de ese aumento provendría de la emisión de bonos aprobada por los votantes, que agrega aproximadamente 1.3 centavos a la porción de deuda de la tasa impositiva.

En noviembre, los votantes aprobaron aproximadamente $155 millones en bonos de obligación general para diversas mejoras de capital en todo el condado, incluyendo una nueva oficina del médico forense y un nuevo refugio para animales. El Condado ha emitido aproximadamente $12 millones de esa deuda y ya está realizando los pagos. “Lo que hicimos fue escalonar nuestro pago para liquidar ese (primer retiro) de $12 millones; la mayor parte lo estamos pagando en este primer año”, dijo Keller.

Si el Condado adopta la tasa de aprobación de los votantes, podría recaudar alrededor de $351 millones en impuestos prediales, aproximadamente $47 millones más que si adopta la tasa de mantenimiento y operaciones sin nuevos ingresos.

El Condado tendrá una audiencia pública antes de adoptar la tasa impositiva el 18 de agosto, donde el Tribunal de Comisionados continuará debatiendo las opciones de tasa impositiva y el impacto en el presupuesto y los contribuyentes.

Los contribuyentes actualmente pagan alrededor de $961 por una vivienda con un valor promedio de aproximadamente $201,000 como parte de la parte de la factura fiscal del Condado.

Establecimiento de impuestos prediales para El Paso

El Condado es una de varias entidades tributarias en todo el condado que se preparan para adoptar sus presupuestos y tasas impositivas. El Centro Médico Universitario de El Paso presentó la semana pasada su propuesta de presupuesto y tasa impositiva ante el Tribunal de Comisionados, organismo que supervisa las finanzas del hospital del Condado. El UMC propone un aumento de impuestos de aproximadamente $72 adicionales sobre las viviendas de valor promedio para comenzar a liquidar los bonos aprobados por los votantes en noviembre para diversos proyectos. El distrito hospitalario propone un presupuesto para el año fiscal 2026 de $1.9 mil millones, aunque los impuestos prediales representan solo el 10% de los ingresos que recauda.

El Ayuntamiento de El Paso celebrará una audiencia pública para aprobar su propuesta de tasa impositiva el 12 de agosto, antes de aprobar su presupuesto el 19 de agosto.

El Ayuntamiento aprobará su presupuesto y tasa impositiva en agosto para el año fiscal que va de septiembre de 2025 a agosto de 2026. La ciudad ha introducido una tasa impositiva de 75.9 centavos por cada $100 de tasación de la propiedad, lo que resultará en un aumento de aproximadamente $83 al año en la parte que le corresponde pagar a la ciudad en la factura impositiva sobre una vivienda de valor promedio de $221,191. Los contribuyentes pagan actualmente alrededor de $1,600 en impuestos municipales por una vivienda con un valor promedio de aproximadamente $205,000.

Los ingresos recaudados ayudarán a financiar el presupuesto general de la ciudad, estimado en $625.7 millones, para el próximo año fiscal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *