Áreas clave de Fort Bliss y el Aeropuerto Internacional de El Paso permanecerían en el distrito de la demócrata Verónica Escobar según un plan de redistribución de distritos electorales presentado el viernes al inicio de la segunda sesión extraordinaria de la Legislatura de Texas. La sesión se convocó para abordar la redistribución de distritos electorales y otros temas planteados por el gobernador Greg Abbott.
El proyecto de ley presentado en la primera sesión especial, que comenzó en julio y fue interrumpida por una huelga de los demócratas que impidió el quórum, habría trasladado la sede de Fort Bliss y sus principales áreas de vivienda al 23º Distrito del Congreso, representado por el republicano de San Antonio, Tony Gonzales.
Escobar se negó a hacer comentarios a El Paso Matters y Gonzales no ha respondido a una solicitud de comentarios.
El plan de redistribución de distritos está sujeto a cambios mientras la Cámara de Representantes y el Senado de Texas debaten sus detalles.
El mapa presentado en la primera sesión especial reavivó un intento fallido de Gonzales en 2021 de incluir la sede de Fort Bliss y las principales zonas de viviendas en su distrito. Un grupo bipartidista de líderes políticos y empresariales de El Paso se opuso al plan en 2021, argumentando que Fort Bliss y el aeropuerto eran motores económicos clave para El Paso y deberían formar parte del distrito electoral principal del condado, representado por Escobar.
Después de que la Legislatura aprobara mantener el aeropuerto y las zonas clave de Fort Bliss en el distrito de Escobar ese año, Gonzales tuvo una fuerte disputa con algunos de los que se oponían a incluir Fort Bliss en su distrito. Afirmó que una empresa propiedad del paseño Woody Hunt, un destacado donante de la campaña republicana, debería ser investigada por el Congreso. Dicha investigación no se llevó a cabo.
El actual esfuerzo de modificar los distritos se lleva a cabo a instancias del presidente Donald Trump, quien pidió a los republicanos de Texas que rediseñaran los 38 distritos de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos del estado de una manera que hiciera probable que el Partido Republicano obtuviera cinco escaños adicionales en las elecciones de mitad de período de 2026.
Los republicanos controlan por un estrecho margen la Cámara de Representantes de Estados Unidos, y el partido que gobierna la Casa Blanca suele perder escaños en las elecciones de mitad de mandato. Los esfuerzos de Trump por inclinar la balanza electoral a mediados de la década llevaron a los demócratas de California, Nueva York e Illinois a amenazar con manipular los distritos electorales para eliminarlos en los que actualmente se inclinan los candidatos republicanos.
Aunque el propósito de la redistribución de distritos es dar a los republicanos el dominio electoral en 30 distritos de la Cámara de Representantes de Texas en lugar de los 25 actuales, el mapa presentado en la primera sesión especial también hizo ajustes en algunos distritos que no alteraron el equilibrio partidista, incluidos los cambios que involucran a Fort Bliss.
El Proyecto de Ley de la Cámara de Representantes 4, presentado el viernes por el representante republicano Todd Hunter de Corpus Christi, utiliza las mismas líneas para crear cinco nuevos distritos con mayoría republicana. Los únicos cambios en el mapa de la primera sesión especial se dieron en el condado de El Paso.
El viernes hubo suficientes demócratas que se mantuvieron alejados del Capitolio para evitar el quórum al inicio de la nueva sesión especial, pero se espera ampliamente que el quórum se restablezca en los próximos días.
Hunter, presidente del Comité de Redistribución de Distritos de la Cámara de Representantes, no ha respondido a una solicitud de comentarios. El representante demócrata Joe Moody, el único paseño en dicho comité, se negó a hacer comentarios.
Mientras que la mayoría de los 62 demócratas de la Cámara de Representantes huyeron del estado para bloquear el quórum y descarrilar la primera sesión especial a principios de este mes, el representante estatal Vince Pérez fue el único de los cuatro miembros de la Cámara de El Paso que participó.
Moody y la representante Mary González estuvieron presentes en el Capitolio durante al menos una parte del receso de quórum. La representante Claudia Ordaz dijo que estaba lidiando con un asunto personal durante el receso, pero no hizo más comentarios.
Moody, quien como presidente pro tempore de la Cámara de Representantes es el demócrata de mayor rango en el gobierno estatal, ha criticado el plan de redistribución de distritos, calificándolo de “fascista”. Sin embargo, afirmó que creía que sería más efectivo quedándose en Austin y planteando objeciones al proyecto de ley.