Con el regreso a clases, cientos de estudiantes de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP) enfrentan un proceso más complejo para acceder a sus ayudas financieras, debido a las medidas de seguridad implementadas por la institución.
Largas filas se formaron esta semana en el Edificio de Servicios Académicos Mike Loya, donde los estudiantes debieron recoger personalmente sus cheques de reembolso.
Esta medida fue implementada por la universidad como respuesta al aumento de fraudes cibernéticos conocidos como phishing.
El cambio sorprendió a muchos jóvenes, quienes esperaban que los depósitos se reflejaran directamente en sus cuentas bancarias.
Sin embargo, debido a los constantes intentos de estafas electrónicas, las autoridades universitarias optaron por reforzar los controles mediante la entrega presencial, lo que generó jornadas de espera y frustración.
“Pensé que el dinero ya estaría disponible en mi cuenta, pero nos dijeron que teníamos que venir a recogerlo. Ha sido un proceso muy lento y estresante”, comentó una estudiante de segundo año, quien teme que la demora afecte sus pagos de renta y libros.
Suben correos fraudulentos
La Oficina de Seguridad de la Información de UTEP (UTEP ISO) emitió un comunicado advirtiendo a la comunidad universitaria sobre el incremento de correos fraudulentos que intentan engañar a los estudiantes para obtener sus datos personales y financieros.
La advertencia surge después de reportes de estudiantes que cayeron en estos engaños, algunos de los cuales estuvieron a punto de perder sus fondos de becas y ayudas financieras.
Problemas de comunicación
A la incertidumbre por el fraude se suma la frustración de quienes aún no han recibido las becas prometidas por distintas instituciones. Durante la semana, UTEP envió correos electrónicos al estudiantado para alertarlos sobre las estafas y solicitarles que recogieran personalmente sus cheques; sin embargo, muchos estudiantes denunciaron no haber recibido el aviso.
“Desde que quedé inscrita y me dieron mi correo electrónico oficial me la paso revisando las novedades del campus, pero nunca me llegó ese correo y lo primero que pensé fue que me habían robado mi dinero”, expresó angustiada una estudiante. UTEP aseguró que había enviado el aviso a toda la comunidad universitaria.
Medidas adicionales
Karely Torres, estudiante de la carrera de Ingeniería en Computación e Inteligencia Artificial, expresó su frustración tras no haber recibido su reembolso. “Esperaba poco más de 2,000 dólares, pero me dijeron que no había reembolso, sino que, al contrario, debía 10 dólares para saldar mi colegiatura”, comentó visiblemente preocupada.
Para dar respuesta rápida al estudiantado y evitar que estuviera expuesto a los intensos rayos del sol ante las largas filas generadas fuera del edificio administrativo, UTEP informó que contrató personal adicional para la entrega de cheques. El sábado pasado, los estudiantes recibieron sus reembolsos sin contratiempos.
Busquen orientación
La universidad instó a los afectados a acudir durante la semana al Departamento de Becas para recibir orientación. “La Oficina de Seguridad de la Información de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP ISO) desea advertir a la comunidad universitaria que sea cautelosa con los correos electrónicos fraudulentos, ya que estamos observando un aumento en las estafas mientras los estudiantes regresan a clases, y hemos recibido reportes de víctimas que han caído en estos engaños”, informó el campus a los estudiantes.
Asimismo, alertó que si alguien cree haber sido víctima de un correo electrónico fraudulento, debe cambiar su contraseña lo antes posible y notificar a la Oficina ISO.
La recomendación para todos los estudiantes es mantenerse alerta, desconfiar de mensajes inusuales y comunicarse directamente con la oficina de seguridad informática a través del correo [email protected] ante cualquier sospecha.
Evite ser víctima
- Nunca apruebe notificaciones de DUO Push sin verificar su origen
- Desconfíe de enlaces, archivos adjuntos o mensajes sospechosos
- No proporcione contraseñas ni información de identificación por correo electrónico
- Revise cuidadosamente las direcciones de los remitentes, incluso si parecen provenir de dominios oficiales como utep.edu o miners.utep.edu