El Paso.– Las lluvias asociadas al monzón continúan generando complicaciones en la región fronteriza. El jueves por la noche cayó casi una pulgada de precipitación en algunas zonas del oeste de El Paso, lo que ocasionó inundaciones repentinas en vialidades como la avenida Mesa, a la altura de Montecillo.
Según Denisse Parra, portavoz de El Paso Water —la dependencia que administra el sistema de drenaje de la ciudad—, las tormentas intensas y repentinas han representado un reto constante en las últimas semanas.
«Durante el monzón, la colaboración es clave entre El Paso Water y el Departamento de Transporte de Texas para responder a emergencias, cerrar carreteras intransitables y extraer agua de las vialidades inundadas. Nuestros equipos ayudaron a limpiar desagües obstruidos por lodo, rocas y escombros de construcción, pero la naturaleza puede sobrepasar cualquier infraestructura», señaló la funcionaria.
La dependencia recordó a la comunidad evitar circular por calles anegadas, mantenerse atenta a los pronósticos del clima y acatar las advertencias oficiales.
Recomendaciones de seguridad vial
El Departamento de Transporte de Texas (TxDOT) en El Paso emitió las siguientes recomendaciones para reducir riesgos durante las lluvias:
- Planifique con anticipación: Monitoree el clima en aplicaciones confiables y, de ser posible, retrase viajes en condiciones severas.
- Conduzca con precaución: Disminuya la velocidad, use siempre el cinturón de seguridad y evite el hidroplaneo.
- Mantenga distancia: Deje más espacio entre vehículos para frenar con seguridad.
- No cruce calles inundadas: Respete barricadas y recuerde la regla «Date la vuelta, no te ahogues».
- Encienda los faros: Mejore su visibilidad en condiciones de poca luz.
- Busque resguardo seguro: Si la lluvia es intensa, oríllese de manera segura y apague luces y motor.
- No use control de crucero: Puede perder tracción en pavimento mojado.
- Manténgase alerta: Esté atento a escombros, rocas o lodo arrastrados por las corrientes.
Las autoridades reiteraron que las tormentas de verano en la región pueden provocar inundaciones repentinas, por lo que hacen un llamado a la población a extremar precauciones tanto en el hogar como en la vía pública.
Testimonios de residentes afectados
Los residentes de las zonas más afectadas destacan la importancia de la prevención. María López, vecina de Montecillo, comentó: «Cada vez que llueve fuerte tenemos que sacar los sacos de arena para evitar que el agua entre a la casa. La semana pasada, el agua llegó casi hasta el umbral de la puerta y fue una experiencia muy estresante».
Por su parte, Juan Landeros señaló: «No importa cuánto prepares tu hogar, las calles se llenan rápido. Los equipos de El Paso Water vienen a limpiar los desagües, pero igual terminas lidiando con barro y escombros en tu cochera».
Medidas de protección para el hogar
Además de las medidas viales, las autoridades sugieren las siguientes acciones para proteger los hogares y minimizar daños:
- Colocar sacos de arena o barreras antiinundación en puertas y accesos principales.
- Evitar tirar basura o escombros en las calles, ya que pueden obstruir los desagües.
- Despejar canaletas y desagües de hojas y lodo antes y después de la lluvia.
- Mover objetos de valor a zonas altas dentro de la vivienda en caso de inundación.
- No cruzar calles inundadas ni caminar por corrientes de agua, aunque parezcan poco profundas.
- Mantener linternas, radio y cargadores a la mano en caso de cortes de luz.
Las autoridades y los vecinos coinciden en que la prevención es clave para enfrentar las lluvias de temporada. Preparar viviendas, mantenerse informados y acatar las recomendaciones puede significar la diferencia entre daños menores y pérdidas importantes.