Tras una escena que podría haber sido extraída de la película de 2025 “Eddington”, la Junta de Comisionados del Condado de Doña Ana avanzó esta semana un acuerdo con una empresa con sede en Austin que afirma planea invertir una suma casi inconcebible (165 mil millones de dólares) para construir un campus de infraestructura que albergará centros de datos en Santa Teresa, Nuevo México.

Al igual que el alcalde de la película promocionó la construcción de un centro de datos en la ciudad ficticia de Eddington, Nuevo México, los comisionados de Doña Ana, en una reunión el martes, promocionaron la inversión de BorderPlex Digital Assets que, según la compañía, generará 750 empleos permanentes a nivel local y 300 millones de dólares en pagos directos a las arcas del condado.

La comisión votó 4-1 el martes a favor de avanzar con el acuerdo, y los comisionados tomarán una decisión final durante una audiencia pública el 19 de septiembre. La comisionada del Distrito 4, Susanna Chaparro, votó en contra de la medida.

“Esto suena maravilloso para el condado de Doña Ana, pero hay una manera correcta y una incorrecta de hacerlo”, dijo Chaparro. “Me gustaría una mayor participación comunitaria… Como comunidad, necesitamos comprender lo que sucederá en nuestro condado”.

El campus de infraestructura, denominado Proyecto Júpiter, se planea ubicar justo al norte del puerto de entrada de Santa Teresa, una zona no incorporada cerca del oeste de El Paso.

Inversión colosal

Para poner en perspectiva la colosal inversión propuesta de 165 mil millones de dólares, todas las propiedades del condado de El Paso están valuadas en conjunto en aproximadamente 95 mil millones de dólares, según el Distrito Central de Tasación de El Paso. Una inversión de 165 mil millones de dólares representaría dos tercios del gasto ajustado a la inflación de Estados Unidos en el proyecto Apolo en las décadas de 1960 y 1970, que llevó al hombre a la Luna.

Lanham Napier, presidente y cofundador de BorderPlex Digital Assets, afirmó que la compañía financiará sus propios recursos de generación y almacenamiento de electricidad para alimentar el campus, que contará con cuatro edificios de centros de datos. Los centros de datos a gran escala albergan miles de servidores y hardware que funcionan constantemente para procesar y almacenar enormes cantidades de datos para grandes empresas tecnológicas.

Napier afirmó que el consumo de agua del campus —una de las principales interrogantes en torno a las instalaciones— será mínimo, ya que cuenta con un sistema de reciclaje de agua.

“Nos encontramos en un punto de desarrollo tecnológico en el que podemos aprovechar estos recursos de forma sostenible e innovadora”, declaró Napier a la junta de comisionados.

“Analizamos los recursos hídricos necesarios; se trata básicamente del uso doméstico de agua para los empleados. Por ejemplo, 750 empleados utilizan lavavajillas, fregaderos, instalaciones, baños, etc.”, explicó Napier, exdirector ejecutivo de Rackspace, una empresa tecnológica con sede en San Antonio. “La tecnología está tan avanzada que los centros de datos funcionan con sistemas de circuito cerrado. El consumo de agua es mínimo”.

Solo unas pocas empresas tecnológicas globales, como Meta, Alphabet, OpenAI, Oracle y Microsoft, tienen la capacidad financiera para operar un campus de centros de datos tan extenso. Los desarrolladores no han identificado a los posibles inquilinos de los centros de datos.

Si los comisionados aprueban el acuerdo, el Condado de Doña Ana emitiría los llamados bonos de ingresos industriales, que la empresa reembolsaría. BorderPlex Digital transferiría el terreno y el equipo al condado, de modo que el Condado de Doña Ana sería el propietario del proyecto. Posteriormente, el condado se lo arrendaría a la empresa por un período de 30 años.

De esta forma, BorderPlex Digital podría evitar el pago de impuestos sobre la propiedad. A cambio, la empresa afirmó que proporcionaría alrededor de $300 millones en “pagos en lugar de impuestos” al condado durante la vigencia del acuerdo. Después de 30 años, los accionistas de la empresa asumirían la propiedad, no el condado.

Los $165 mil millones “no son una deuda del condado”, declaró Chris Muirhead, abogado que se desempeña como asesor legal de bonos para el Condado de Doña Ana.

“No es dinero que el condado le esté proporcionando a la empresa. No es una obligación que el condado tenga que reembolsar jamás, ni el condado está comprometiendo parte de sus ingresos para reembolsarlo”, dijo. “Esa cifra se relaciona con la inversión de capital que la empresa prevé para el proyecto”.

La votación del martes se produjo después de que más de una docena de personas se manifestaran en contra del proyecto e instaran a los comisionados a votar en contra del acuerdo, aunque varias personas lo apoyaron.

“Esto va a ser transformador para esta comunidad”, dijo Shannon Reynolds, comisionada del Distrito 3. “Una de las cosas en las que insistimos durante esta discusión es que… este centro de datos no tendrá un impacto negativo en la situación del agua en Santa Teresa ni en Sunland Park. Si lo tiene, les prometo que lo controlaremos”.

Cronología y preguntas sobre CRRUA persisten

Parte del rechazo del martes se debió a la aparente naturaleza repentina del acuerdo con BorderPlex Digital. La gobernadora de Nuevo México, Michelle Lujan Grisham, anunció el acuerdo en febrero, pero pocos detalles se habían revelado hasta la reunión del martes, y ahora faltan 20 días para la votación final.

“Este proyecto avanza muy, muy rápido”, dijo Chaparro. “No creo haber respondido a todas mis preguntas hasta este momento. Y creo que esta comunidad merece las respuestas a las preguntas que pueda tener”.

Otros cuestionaron si el enorme campus realmente emplearía un sistema de circuito cerrado que utiliza poca agua subterránea de la región. También existe preocupación por la supervisión de los comisionados del condado.

Los residentes del sur del condado de Doña Ana han experimentado una crisis de agua durante los últimos dos años después de que la mala gestión y numerosas fallas de la empresa de servicios públicos que cubre Santa Teresa y Sunland Park (la Autoridad Regional de Servicios Públicos de Camino Real, CRRUA por sus siglas en inglés) provocaran niveles peligrosos de arsénico en el agua potable de los hogares.

Además, la sosa cáustica de una planta de tratamiento defectuosa también se vertió en el suministro de agua de la zona a finales de 2023, y los clientes experimentaron agua viscosa y con un pH alto en sus hogares.

Las pruebas realizadas por CRRUA bajo la nueva dirección de la empresa de servicios públicos han demostrado una mejor calidad del agua con niveles más bajos de arsénico en los últimos meses. Aun así, miembros de la actual Junta de Comisionados del condado formaron parte de la junta directiva de CRRUA durante el período de fallas en cascada en la empresa de servicios públicos. Chaparro fue presidente de la junta directiva de la empresa.

A principios de este año, Sunland Park anunció que desarrollaría su propio servicio municipal de agua, mientras que los funcionarios del condado de Doña Ana afirmaron que se harían cargo de los activos de CRRUA fuera de Sunland Park y crearían un nuevo proveedor de agua para la zona.

“No es una tecnología probada”, declaró Daisy Maldonado, directora del grupo de defensa Empowerment Congress del condado de Doña Ana, sobre el sistema de reutilización de agua de los centros de datos. “Simplemente hay demasiado riesgo en cuanto al agua disponible para la población de Sunland Park”.

Añadió que la empresa debe proporcionar más detalles sobre la tecnología del sistema de circuito cerrado para demostrar que funciona y que no agota los recursos hídricos de la zona. Además, expresó su desconfianza hacia la junta de comisionados del condado que supervisa el proyecto y su uso del agua.

“El mensaje constante es: ‘No se preocupen, nos encargamos’”, declaró Maldonado a El Paso Matters. “No es suficiente, porque ya hemos visto todas las consecuencias negativas cuando eso sucede”. Maldonado dijo que algunos de los pagos de la compañía a las arcas del condado podrían, en teoría, ayudar a financiar mejoras en la infraestructura hídrica de Sunland Park y otras partes del condado, pero no hay garantías.

“Existe la posibilidad, pero ¿dónde están los planes a gran escala?”, preguntó.

“Esta idea de que ‘vamos a estar al tanto’ y que de alguna manera habrá reguladores que se aseguren, es una tontería”, dijo. “Aceptarán los cheques y el dinero y simplemente les dejarán hacer lo que quieran”.

El proyecto Santa Teresa representaría uno de los mayores esfuerzos hasta la fecha de las principales empresas tecnológicas mundiales para construir los centros de datos necesarios para proporcionar la enorme capacidad de procesamiento para la inteligencia artificial.

Durante el último año, Microsoft Corp. invirtió 64 mil 500 millones de dólares en inversiones de capital, y desde 2020, el gigante tecnológico ha promediado una inversión de capital de unos 36 mil millones de dólares anuales en toda su presencia global.

Alphabet, la empresa matriz de Google, reportó una inversión de capital de 52 mil 500 millones de dólares el año pasado. Mientras tanto, Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook e Instagram, invirtió 37 mil 250 millones de dólares en capital en 2024.

Por lo tanto, BorderPlex Digital podría invertir más en el condado de Doña Ana que lo que las empresas tecnológicas más grandes del mundo han invertido en capital en el último año en conjunto, aunque a lo largo de varios años.

La empresa tecnológica Oracle también ha incrementado rápidamente la inversión de capital para construir centros de datos que respalden su negocio de computación en la nube. La compañía con sede en Austin reportó una inversión de capital de más de $21 mil millones en su último año fiscal, en comparación con los $22 mil millones en inversiones de capital de los cuatro años anteriores en conjunto.

“Construiremos y operaremos más centros de datos de infraestructura en la nube que todos nuestros competidores en infraestructura en la nube juntos”, declaró Larry Ellison, cofundador y director de tecnología de Oracle, en junio durante la última conferencia telefónica sobre resultados de la compañía.

Meta construye un importante centro de datos en El Paso

Meta avanza con la construcción de un centro de datos en el extremo noreste de El Paso tras acordar con la ciudad una inversión de al menos $800 millones para la construcción de una instalación que empleará a 50 personas. A cambio, la ciudad otorgó a Meta una reducción del impuesto predial durante 25 años e invirtió $12.5 millones en la mejora de una carretera cercana al emplazamiento del centro de datos. Ese dinero provino de un fondo de $80 millones que El Paso Electric pagó a la ciudad a cambio de la aprobación de la adquisición de la empresa de servicios públicos en 2020 por parte de un fondo de inversión propiedad de J.P. Morgan.

La inversión de Meta en este lugar podría alcanzar los 14 mil millones de dólares si se construyen fases adicionales en el campus.

Meta ha afirmado que utilizará sistemas de refrigeración por aire para minimizar el consumo de agua. Aun así, a finales de 2023, El Paso Water y Meta firmaron un acuerdo de suministro de agua que le permite utilizar hasta 750,000 galones al día una vez que esté en funcionamiento, y hasta 1.5 millones de galones al día si se añaden fases al proyecto.

En comparación, la refinería Marathon Petroleum en el centro de El Paso utiliza alrededor de 1.1 millones de galones de agua al día. El Paso Electric utiliza casi 19 millones de galones al día, según El Paso Water.

El Paso Water suministra alrededor de 40 mil millones de galones de agua al año, o un promedio de unos 110 millones de galones al día.

Autopista fronteriza de Nuevo México

El proyecto de BorderPlex Digital se ubicará junto a la nueva autopista Border Connector, que conectará con la autopista Pete Domenici y ofrecerá a los conductores una ruta más directa hacia Sunland Park y luego a la Interestatal 10.

El estado de Nuevo México ha buscado construir la autopista de $150 millones para facilitar el acceso desde El Paso a los parques industriales cerca de Santa Teresa; por ahora, los conductores en El Paso generalmente tienen que dirigirse hacia el norte por la Interestatal 10, salir al oeste en Artcraft Road y luego dirigirse al sur por la autopista Pete Domenici.

Una imagen aérea muestra el segmento este de la autopista estatal Border Highway Connector en Sunland Park, Nuevo México. La autopista se extenderá 8 kilómetros al oeste de las vías del ferrocarril Union Pacific
Imagen aérea muestra el segmento este de la autopista estatal Border Highway Connector en Sunland Park, Nuevo México. La autopista se extenderá 8 kilómetros al oeste de las vías del ferrocarril Union Pacific | Cortesía de Bohannon Huston

La zona cercana al cruce internacional ha experimentado un importante desarrollo, incluyendo los parques industriales cerca del aeropuerto de Santa Teresa, así como un importante parque solar que El Paso Electric tiene en construcción en las cercanías.

La empresa de servicios públicos construirá otra fuente de generación de energía para abastecer el nuevo campus del centro de datos. Cuando Lujan Grisham anunció el proyecto del centro de datos en febrero, El Paso Electric afirmó haber trabajado estrechamente con BorderPlex Digital durante los últimos dos años para diseñar la infraestructura necesaria para el proyecto.

“BorderPlex Digital y El Paso Electric han firmado acuerdos para impulsar este centro de innovación”, declaró la empresa de servicios públicos en un comunicado de prensa.

Los detalles del acuerdo no están claros. Sin embargo, Napier afirmó que el acuerdo de suministro eléctrico cumplirá con la Ley de Transición Energética de Nuevo México, que exige que las empresas de servicios públicos del estado suministren el 50 % de su electricidad con fuentes renovables para 2030 y el 100 % para 2045.

¿Quién es BorderPlex Digital Assets?

Napier, presidente de la empresa responsable del proyecto propuesto, también preside BuildGroup, una firma de inversión en Austin que cofundó tras dirigir Rackspace durante ocho años.

Miguel Fernández, empresario de El Paso y director ejecutivo de la empresa de telecomunicaciones Flo Networks, aparece junto con Napier en la página de “Liderazgo” del sitio web de BorderPlex Digital.

Napier declaró el martes que BorderPlex Digital es una “empresa de infraestructura en crecimiento” que invierte “para desarrollar los recursos de energía e agua para atraer, en última instancia, inquilinos y clientes, como centros de datos y fabricantes”.

El proyecto crearía empleos permanentes con salarios anuales de entre 75,000 y 100,000 dólares, afirmó Napier.

Davin Lopez, presidente y director ejecutivo de la Alianza para el Desarrollo del Valle de Mesilla, instó a los comisionados del condado a aprobar un acuerdo con la empresa de Napier. Afirmó que presenta oportunidades para generar ingresos fiscales que pueden mejorar la infraestructura hídrica o abordar otras necesidades importantes del condado.

“Tenemos que avanzar, porque lo último que quiero es ahuyentar empleos y nuevos ingresos, oportunidades de recaudación fiscal, para el condado de Doña Ana, porque no los vamos a obtener del gobierno federal”, declaró López.

En “Eddington”, filmada parcialmente en Truth or Consequences, Nuevo México, el controvertido e indomable centro de datos de inteligencia artificial sobrevive a la caótica película ileso y con el apoyo de los funcionarios electos del pequeño pueblo ficticio. Tras la reunión del martes en Las Cruces, también se supo que los comisionados del condado de Doña Ana probablemente aprobarán el acuerdo del proyecto en la audiencia del próximo mes.

El proyecto de BorderPlex Digital es una inversión “que podría ayudar con nuestra infraestructura y con todos los desafíos que todos han mencionado hoy con el agua”, dijo López. “Pero no lo lograremos a menos que tengamos los ingresos y los impuestos necesarios para hacerlo”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *