Sunland Park, NM— La reciente firma de un Memorando de Entendimiento (MOU) entre la Ciudad de El Paso y la Ciudad de Sunland Park marca un hito en la cooperación transfronteriza regional.
El acuerdo no solo busca coordinar proyectos de desarrollo urbano cercanos a la línea estatal, sino también responder a una necesidad histórica: planificar el crecimiento económico y poblacional de manera conjunta, en una frontera donde los límites políticos rara vez coinciden con la realidad cotidiana de las familias.
La iniciativa fue impulsada por la concejal de El Paso y alcaldesa pro tempore, Alejandra Chávez, quien desde el inicio de su gestión ha priorizado una agenda enfocada en las familias y la calidad de vida en su distrito.
“El crecimiento de El Paso siempre ha estado estrechamente ligado a las comunidades que nos rodean. Al trabajar con Sunland Park, podemos adoptar un enfoque regional que garantice que los nuevos desarrollos satisfagan las necesidades de las familias y las empresas que cruzan las fronteras de la ciudad y el estado a diario”, declaró la representante del Distrito 1.
Según los contribuyentes, su forma de abordar la problemática, poniendo en el centro a las comunidades que dependen de ambos lados de la frontera para trabajar, estudiar o recibir servicios, ha sido reconocida incluso por residentes de Sunland Park.
“Es la primera vez que sentimos que una representante de El Paso habla también por nosotros, porque nuestras vidas no entienden de límites de ciudad o de estado. Muchos trabajamos en Texas y vivimos en Nuevo México, y necesitamos soluciones conjuntas”, expresó María Elena López, vecina de Anapra.
El acuerdo contempla que ambos gobiernos revisen de manera coordinada los proyectos de desarrollo ubicados a menos de 305 metros (mil pies) de la frontera estatal. Esto permitirá evaluar el impacto en el tráfico, alinear planes de infraestructura y explorar inversiones conjuntas en servicios esenciales como agua, drenaje y vialidades.
Para Javier Perea, alcalde de Sunland Park, el compromiso va más allá de la planeación urbana: representa un impulso directo a la economía regional.
Durante su administración, Perea ha defendido la necesidad de que Sunland Park no quede rezagada en proyectos que históricamente beneficiaban más a El Paso.
“Este acuerdo nos permite hablar con una sola voz y atraer inversiones que fortalezcan tanto a El Paso como a Sunland Park. El crecimiento coordinado es clave para generar empleos, infraestructura moderna y oportunidades para nuestras familias”, subrayó Perea.
En la práctica, según los protagonistas, la coordinación incluirá reuniones trimestrales entre los departamentos de planeación, ingeniería y tráfico de ambas ciudades, además de la creación de canales formales para compartir estudios de impacto. Se espera que este modelo de colaboración sirva de ejemplo para otras comunidades fronterizas en la región suroeste de Estados Unidos.
Vecinos de colonias cercanas, como Riverside y Santa Teresa, señalaron que los problemas de congestión vial y servicios básicos requieren acciones conjuntas.
“Cuando se inunda una calle en Sunland Park, el agua corre hacia El Paso; cuando hay congestionamiento en vialidades de una u otra de las dos ciudades, ambos lados lo padecen. Es lógico que trabajen juntos”, comentó Carlos Herrera, comerciante local.
La propuesta de Chávez, sumada al empuje económico que ha promovido Perea en Sunland Park, envía un mensaje de unidad en una región que históricamente ha enfrentado retos derivados de la falta de planeación compartida.
Con este acuerdo, se informó, ambas ciudades buscan no solo atender la inmediatez de los proyectos urbanísticos, sino también sentar las bases para un desarrollo seguro, responsable y verdaderamente regional.
“Al trabajar estrechamente con El Paso, garantizamos que se escuchen las prioridades de ambas comunidades y que nuestros residentes se beneficien de un crecimiento coordinado y responsable que fortalezca a toda la región”, agregó el alcalde Perea.
En septiembre de 2022, la Ciudad de El Paso aprobó un proyecto de colaboración con la Ciudad de Sunland Park para abordar problemas de subdivisión de una de las vialidades que conectan ambas ciudades con el fin de aliviar gran parte del tráfico que baja por Frontera y desemboca en la calle Doniphan.
“Queremos colaborar con ustedes. Queremos trabajar con el desarrollador, pero también esperamos un mejor resultado para nuestras comunidades”, dijo el entonces representante del Distrito 1, Peter Svarzbein.