Familiares, amigos y activistas celebraron este miércoles la decisión de un juez federal que canceló el proceso de deportación contra Catalina “Xóchitl” Santiago, beneficiaria de DACA de 28 años, aunque la victoria legal se ve empañada por el hecho de que la joven activista permanece detenida por ICE tras más de un mes en custodia.

Afuera del centro de detención de ICE en El Paso, decenas de manifestantes desplegaron una gran manta con la frase “Free Xóchitl” mientras entonaban consignas como “¡Liberen a Xóchitl!” y “El pueblo unido jamás será vencido”. La protesta, cargada de emoción y solidaridad, incluyó cantos de “Latinoamérica” de Calle 13, himno que se ha convertido en símbolo de resistencia para las comunidades migrantes.

“Esto es algo que esperábamos desde el principio, porque siempre supimos que su detención fue injusta. Sin embargo, sigue encerrada y cada día que pasa lejos de su familia es un sufrimiento innecesario”, expresó Desiree Miller, esposa de Santiago.

“Pedimos no solo su libertad, sino también la de todos los que permanecen en centros de detención como este”, dijo Miller.

La resolución judicial ordena que Santiago no sea deportada ni trasladada a otra jurisdicción, además de conceder una orden de restricción que impide al Gobierno mover a la activista fuera de El Paso. Para los manifestantes reunidos afuera del centro de detención, la decisión representa tanto un motivo de celebración como una confirmación de que su lucha por la libertad de Santiago debe continuar.

Santiago fue arrestada el 3 de agosto en el Aeropuerto Internacional de El Paso por agentes de la Patrulla Fronteriza bajo el argumento de que enfrentaba cargos criminales en Arizona. Esa acusación fue posteriormente desmentida por autoridades del Condado de Arizona, que confirmaron que nunca existieron cargos en su contra.

La abogada Norma Islas, integrante del equipo legal, describió la decisión como “una victoria no solo para Xóchitl, sino para todos los estudiantes con DACA que enfrentan detenciones arbitrarias”. Islas explicó que el juez reconoció la falta de fundamento para mantener los cargos que justificaron el arresto inicial.

Los activistas presentes en la manifestación consideraron la protesta como una muestra de que la comunidad permanece unida y vigilante ante los intentos de ICE de prolongar la detención. Para muchos, el caso se ha convertido en un símbolo de las luchas que enfrentan otros jóvenes beneficiarios de DACA en situaciones similares.

“El caso de Xóchitl se ha convertido en referente en medio de un contexto de creciente escrutinio hacia beneficiarios de DACA”, señalaron activistas durante la manifestación.

Pese a la decisión judicial favorable, ICE ha anunciado que apelará el fallo en los próximos 30 días e insiste en mantener a Santiago detenida. La agencia también presentó una moción para que el juez se retire del proceso, alegando conflicto de interés porque es esposo de la congresista federal Verónica Escobar, representante demócrata por El Paso. El juez rechazó la petición al no encontrar evidencia que comprometiera su imparcialidad.

Para los defensores de derechos humanos presentes en la protesta, lo que está en juego trasciende el caso individual de Santiago. Organizaciones advierten que su prolongada detención refleja los riesgos de un sistema de inmigración que utiliza acusaciones sin fundamento para justificar la privación de libertad.

“Lo que ocurrió hoy no solo ayuda a Xóchitl”, insistió Islas. “Es una protección para muchos jóvenes que, pese a tener DACA, son detenidos arbitrariamente por su origen o por prejuicios”.

La orden judicial será revisada en audiencia el próximo 23 de septiembre a la 1:00 p.m. Mientras tanto, la familia y comunidad de Santiago continúan su campaña pública exigiendo su liberación inmediata, manteniendo que la decisión judicial confirma lo que han sostenido desde el inicio: que su detención fue injusta desde el primer día.

Aunque ICE mantiene abierta la vía de apelación, la decisión del juez ha renovado la esperanza entre los manifestantes de que Santiago pueda pronto recuperar su libertad y reunirse con su familia.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *