Los conciertos de Coldplay en el Sun Bowl Stadium de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP) no sólo llenaron las gradas durante el fin de semana del 13 y 14 de junio, sino que también llenaron los bolsillos de la economía local con una impresionante derrama económica de 34.7 millones de dólares, representando un aumento del 21.2% comparado con el mismo fin de semana del año anterior.

La cifra, reportada por Destination El Paso, la organización de marketing turístico de la ciudad, reveló que los conciertos generaron $6.08 millones adicionales en gasto total durante ese fin de semana, convirtiendo el evento en uno de los más exitosos económicamente en la historia reciente de la ciudad.

Los números reflejan el alcance regional del evento: entre 59,700 y 89,500 visitantes diarios llegaron al Sun Bowl Stadium, con el 12.2% proveniente de más de 50 millas de distancia. Particularmente notable fue que el 13.4% de los asistentes viajó desde fuera del estado de Texas, subrayando el atractivo internacional de la banda británica.

La distribución geográfica de los visitantes mostró el poder de convocatoria regional del evento: el 76.6% llegó desde Texas, el 11.6% desde Nuevo México y el 2.51% desde Arizona.

El gasto promedio por viaje alcanzó $171.72, con los visitantes distribuyendo su dinero principalmente en tiendas de abarrotes y departamentales (39.4%), restaurantes y vida nocturna (19.8%), y tiendas especializadas (8.34%).

Más allá del estadio

“Los números no mienten: el impacto económico que el Sun Bowl Stadium de UTEP genera con eventos grandes es sustancial y beneficia no sólo a la Universidad sino también a la gran comunidad de El Paso”, declaró Jorge Vázquez, director ejecutivo de Eventos Especiales de UTEP.

La actividad económica se extendió más allá del recinto del concierto. El 17% de los asistentes fue observado en distritos hoteleros, el 10% en áreas comerciales, el 8% disfrutando atracciones al aire libre y el 4% visitando museos, lo que refleja cómo el evento impulsó no sólo las ventas de boletos sino también el turismo en los sectores de hospitalidad, retail y cultura de El Paso.

Alto Poder Adquisitivo

El análisis demográfico reveló una audiencia madura y con alto poder adquisitivo: el 46.5% de los asistentes tenía entre 25 y 44 años, mientras que el 32.6% estaba en el grupo de 45 a 64 años. Económicamente, el evento atrajo a un público próspero, con el 21.8% reportando ingresos familiares entre $100,000 y $150,000, y el 13.8% excediendo los $150,000 anuales.

Celebran el éxito

“Parte de nuestra misión es impactar positivamente la cultura y economía de la comunidad que servimos”, declaró la presidenta de UTEP, Heather Wilson. “Esto estableció un nuevo récord para nosotros y estoy realmente orgullosa del equipo que trabajó tan duro para traer a Coldplay a El Paso. El Paso merece grandes eventos como este y queremos hacer más de ellos”.

El alcalde de El Paso, Renard Johnson, enfatizó la importancia de la colaboración comunitaria: “El éxito de los conciertos de Coldplay es un verdadero reflejo de lo que pasa cuando nuestra comunidad se une. El liderazgo de UTEP fue clave para asegurar este acto de clase mundial para El Paso, y estamos profundamente agradecidos por su papel en hacerlo posible”.

Inversión a futuro

Vázquez señaló que la cifra de $6 millones no incluye los ingresos generados para vendedores locales que asistieron en la producción del evento, sugiriendo que el impacto económico real podría ser aún mayor.

“Tiene sentido reinvertir en nuestra instalación para atraer más megaeventos y hacer de El Paso una parada obligatoria para las giras más grandes del mundo”, agregó Vázquez, sugiriendo que el éxito de Coldplay podría ser el catalizador para futuros eventos de gran escala.

El Paso en escenario global

José García, presidente y CEO de Destination El Paso, destacó el significado más amplio del evento: “Ese fin de semana confirmó lo que hemos estado diciendo todo el tiempo: El Paso es un destino que debe visitarse. Recibir fans de todo el país para experimentar a Coldplay en nuestro icónico Sun Bowl mostró nuestra cultura vibrante, hospitalidad inigualable, y creciente reputación para eventos de clase mundial”.

Las presentaciones dobles marcan un hito en el panorama de eventos en vivo de El Paso, demostrando el poder de las presentaciones a gran escala para generar actividad económica significativa y posicionar a El Paso como un destino premier para entretenimiento, viajes y cultura.

Los conciertos no sólo fueron espectáculos increíbles, sino una celebración del espíritu de El Paso y su lugar en el escenario global, estableciendo un precedente para futuros eventos que podrían continuar impulsando la economía local mientras ponen a la ciudad fronteriza en el mapa del entretenimiento internacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *