En un gesto de unión cultural y celebración de la Independencia de México, el Consulado General de México en El Paso, la Secretaría de Turismo del Estado de Chihuahua y Destination El Paso inauguraron la exposición “Megaesferas de Mata Ortiz”, una muestra de arte al aire libre que pone en alto el legado artesanal del Noroeste chihuahuense.

La exhibición, instalada en la Plaza del Festival de las Artes, presenta dos esculturas monumentales elaboradas por artesanos de Mata Ortiz, comunidad reconocida a nivel mundial por la transformación del barro en obras de arte inspiradas en la tradición ancestral de Paquimé y Casas Grandes.

La exposición presenta las esculturas monumentales tituladas “La Unión” y “Tres Hermanas”, creadas por los artesanos y ceramistas de la localidad de Mata Ortiz: Tati Eleno Ortiz, Diego Valles y Carla Martínez.

Las esferas fueron realizadas a mano y están compuestas de fibra de vidrio y resina de poliéster ortoftálica; miden dos metros de altura (6.5 pies) y pesan aproximadamente 80 kilogramos (176 libras).

José García, presidente y director ejecutivo de Destination El Paso, destacó que estas piezas son mucho más que arte decorativo: “No sólo por nuestra proximidad con México, sino por todos los aspectos importantes que comparten nuestra frontera, nuestra ciudad hermana y nuestro estado hermano, esta obra de arte es un ejemplo de cómo podemos compartir nuestra cultura con todos”.

Parte de ‘Vivamos México’

Durante la presentación se informó que la propuesta forma parte del programa “Vivamos México”, impulsado por el Consulado, que busca enmarcar las fiestas patrias mexicanas con actividades que fortalezcan la identidad y la hermandad binacional. Este año, el estado de Chihuahua fue designado como invitado distinguido.

La cerámica de Mata Ortiz ha sido reconocida internacionalmente como una de las expresiones artesanales más importantes de México. Lo que comenzó hace décadas como la recuperación de técnicas antiguas inspiradas en la grandeza de Paquimé, hoy se ha convertido en un movimiento cultural que ha dado prestigio a toda la región.

Sus artesanos, mediante diseños geométricos y la precisión de su manufactura, han logrado llevar sus piezas a galerías y colecciones privadas alrededor del mundo.

Con las Megaesferas, el trabajo trasciende de la escala doméstica y museística para colocarse en un espacio público, abierto y accesible, con la intención de acercar este patrimonio a la comunidad fronteriza, informaron las autoridades.

Homenaje al talento chihuahuense

La muestra busca rendir homenaje a los artesanos de Chihuahua, proyectar su legado artístico y acercar al público fronterizo a un patrimonio cultural que fusiona historia, creatividad e identidad, informó el cónsul Mauricio Ibarra Ponce de León, titular de la sede consular en El Paso.

El diplomático mexicano expresó que con esta exhibición se celebra a las y los artesanos de Chihuahua, al llevar su talento y su legado artístico al corazón de El Paso.

“Estas obras no sólo embellecen el Centro de la ciudad, también nos permiten compartir una muestra de la historia, la creatividad y la identidad de México, y al mismo tiempo estrechamos los lazos que unen a esta región”, declaró.

Los organizadores coincidieron en que la muestra no sólo rinde homenaje a los creadores, sino que también invita a los residentes de la frontera a reconocerse en un legado compartido. “Este tipo de expresiones nos recuerdan que nuestra frontera no nos divide, sino que nos une a través del arte, la cultura y nuestras raíces históricas”, expresaron desde el Consulado.

La cerámica de Mata Ortiz es reconocida internacionalmente como una de las expresiones artesanales más valiosas de México, inspirada en la grandeza ancestral de Paquimé y Casas Grandes.

“Invitamos a la gente de El Paso y alrededores a que venga a ver esta obra, para que conozca la cultura paquimeña, la chihuahuense y mexicana. Estas dos esferas son símbolo de la unión de los estados y de las ciudades a través del arte”, comentó Edibray Gómez Gallegos, titular de la Secretaría de Turismo del estado de Chihuahua.

Gratis, hasta octubre

La exposición estará abierta de manera gratuita hasta el 10 de octubre en la Plaza del Festival de las Artes, ubicada en el 109 W. San Francisco Ave., en el corazón del Centro de El Paso, en el marco de las festividades patrias y como parte del programa especial “Vivamos México”, en el que Chihuahua funge como estado invitado.

“Queremos que las familias vengan, que los niños conozcan este arte y que los visitantes se sientan parte de la celebración de nuestra Independencia”, agregó García, al invitar a la comunidad a disfrutar de la instalación.

Con estas esculturas monumentales, la frontera se convierte en un punto de encuentro donde la historia del barro, el talento de los artesanos y la identidad binacional se entrelazan para celebrar la cultura y fortalecer lazos que trascienden límites geográficos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *