La Cuarta Copa Mundial de Poetry Slam estará presente en la Feria del Libro de la Frontera (FELIF), acto inédito ya que es la primera vez que se da una competición de este nivel entre poetas originarios de 40 países de los cinco continentes.

El programa para este encuentro se desarrollará del 29 de mayo al 1 de junio en el Centro Cultural Paso del Norte, a excepción de una visita que hará el colectivo al centro comunitario AVES, donde personas en situación de movilidad tendrán la oportunidad de escuchar las voces de estos poetas.

“Poetry Slam es el evento que organizamos a nivel mundial en alrededor de 60 países, y es una competencia de poesía en voz alta en la que los poetas tienen la oportunidad de tomar el micrófono durante tres minutos y compartir un poema de su propia autoría frente a la audiencia, usando su cuerpo, su voz y la interacción con el público. Se busca sacar la poesía de esa cajita de cristal, de corbata, y acercarla más a las clases populares”, comentó Edwing Roldán, secretario de la World Poetry Slam Organization (WPSO).

En una dinámica un tanto maratónica, el concurso iniciará el 30 de mayo con las clasificatorias, continuando el 31 con la semifinal y el 1 de junio con la gran final.

“Tendremos la presentación de cada poeta en diferentes idiomas, hablando desde distintas perspectivas, formas de vida poéticas, viendo cómo usan la palabra, la voz, la energía. La gente sale con la piel enchinada y es una emoción total todo el tiempo”, expresó.

Con tema libre, los participantes se pararán en el escenario y atrás de ellos, la proyección de sus poemas al español, inglés y francés, para que nadie se quede sin entender el mensaje.

Respecto a la inclusión del World Poetry Slam Championship en el programa de la FELIF, Roldán indicó que es pertinente la realización del evento en la frontera hoy más que nunca, “para demostrar que la diversidad cultural está moviéndose y abonando a un momento único”.

La primera edición de este campeonato se llevó a cabo en Bélgica (2022), la segunda en Brasil (2023), y la tercera en Togo (2024). A México, y particularmente a la Feria del Libro de la Frontera, llega gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua, del Circuito Nacional Poetry Slam MX, de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la UACJ y Fondo Community.

Poesía sin fronteras

El poetry slam es un movimiento global, un espacio alrededor del mundo en donde las palabras construyen puentes y las culturas se unen.

Como competencia, nació en la década de los años ochenta en Chicago, gracias al impulso del poeta Marc Smith, quien quiso llevarla a las periferias con migrantes y trabajadores.

El movimiento generó la creación de una organización mundial que tiene menos tiempo constituida, y que se afianzó en la era digital, al aprovechar la virtualidad para estrechar lazos y conformar la World Poetry Slam Organization.

“En México nos constituimos hace 12 años como un colectivo con la intención de ir profesionalizando, de convocar y articular este tipo de torneos, para tener un, una o une representante nacional”, añadió Edwing Roldán.

“Y hemos tenido altas representaciones. Juan Sant, un rapero totonaca, se fue a Río de Janeiro. Victoria Equihua, una poeta michoacana, feminista y comunitaria, se fue a Bélgica y nos trajo el tercer lugar, lo que quiere decir que tenemos con qué en México, ya que tenemos tradición oral”.

El año pasado se realizó en Ciudad Juárez el torneo continental, con la presencia poetas del Caribe, Norteamérica y Sudamérica, y este 2025 regresa en un formato mayor, como competencia mundial.

Cuarta Copa Mundial de Poetry Slam

Del 29 de mayo al 1 de junio

Centro Cultural Paso del Norte

Entrada libre

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *