El coleccionista juarense Luis Ángel Castillo de la Torre recuperó la prensa de la primera imprenta que existió en Ciudad Juárez, pieza de valor histórico que estará en exhibición en el Museo Galería Laberinto del Quinto Sol.
En evento abierto al público general, este sábado 2 de agosto se llevará a cabo la inauguración de la exposición, en punto de la 7 de la tarde.
Para dar detalle del recorrido que tuvo la reliquia desde que llegó a esta frontera, y para qué se utilizó, Castillo comparte que la prensa data de principios de 1900, según las fuentes que ha consultado durante un año de investigación.
“La máquina fue parte de la imprenta del empresario y político juarense Espiridión Provencio, establecida en la calle Lerdo, a la altura de donde estuvo el Cine Dorado, en cruce con Germán Valdés, que en su momento se llamó Cerrada del Teatro”, indica el coleccionista de materiales bibliográficos y actual custodio de la prensa en cuestión.
“Ahí dura la máquina hasta el fallecimiento de Provencio en 1914, tiempo después cierra la imprenta y adquiere la prensa uno de los trabajadores que se llamaba Pedro Blancas. Él la trabaja hasta su fallecimiento”.
Agrega que de acuerdo a los datos que ha recabado, en 1946 el cronista de la ciudad Ignacio Esparza Marín trabajó en esa imprenta y operó la prensa, ya en manos de Blancas.
“Años después, don Ignacio establece su Imprenta Lux en la
Hermanos Escobar esquina con Honduras. En algún viaje el señor identifica la prensa en Saucillo, Chihuahua, y empieza a seguirle la pista”.
Luego de reencontrarse con la pieza de media tonelada de peso, Esparza Marín negocia con el dueño su adquisición para traerla de nuevo a Ciudad Juárez en 1988.
“Al parecer la prensa sale de Juárez y se va a Cuauhtémoc, algunos dicen que fue vendida como fierro viejo, yo creo que la han de haber operado tanto allá como en Saucillo, pero ya cuando fue don Ignacio a rescatarla ya no la tenían en funcionamiento. Era una maquinaria obsoleta, la tenía en exhibición en la recepción de su local, junto con un cuadro de Espiridión Provencio”.
De uso informativo y comercial
Con el arribo de la prensa, Espiridión Provencio fundó el primer periódico de la ciudad: la Revista Internacional.
Anterior a ello, el ex presidente Benito Juárez llegó a la entonces Villa de Paso del Norte con una República itinerante y una prensa portátil en la que se imprimían circulares y acuerdos de importancia para todo el país.
Sin embargo, la de Provencio fue la primera que se utilizó para informar a los locales sobre eventos de interés y aspectos políticos en general.
“Aquí en Juárez uno de los negocios de Provencio fue la Revista Internacional. Al parecer se imprimía en dos tamaños, la versión pequeña en esa prensa porque no hay manera de meter un papel tamaño oficio”.
Castillo añade que próximamente irá a la Hemeroteca Nacional en busca de algunos ejemplares. Aquí en Juárez, dice, el ex custodio del Museo de la Revolución en la Frontera (MUREF), Carlos Rocha, tuvo en su poder una colección de esas revistas, pero se desconoce su paradero luego de su defunción.
Cumpliendo con la intención del cronista Esparza Marín, Castillo cuida de la prensa, e incluso solicitó el apoyo de Víctor Hugo Calzada, especialista en restauración de la UNAM, para que realizara los trabajos pertinentes.
“El señor Esparza quería que fuera exhibida, que el pueblo de Juárez viera que fue la prensa de la primera imprenta en Ciudad Juárez y que fuera parte de la cultura fronteriza”.
Esparza Marín falleció en 2004 sin poder colocar la reliquia en ningún museo o espacio cultural. Es ahora, comprometido a compartir el tesoro con la comunidad, que Castillo la muestra gracias a las facilidades brindadas por el Museo Laberinto del Quinto Sol, donde estará en exhibición hasta enero de 2026.
Exhibición de la primera prensa para imprenta en Ciudad Juárez
2 de agosto a las 7:00 p.m.
Museo Galería Laberinto del Quinto Sol
Calle de los Portales 821
Residencial San Marcos
Entrada libre con registro al correo [email protected]
Visitas guiadas y recorridos libres se solicitan a través de mensaje directo por las redes del museo (Facebook e Instagram).