La Muestra Estatal de Teatro (MET) 2025 se inaugura hoy por la tarde y se extenderá hasta el 25 septiembre con la participación de 11 compañías que compartirán con el público sus proyectos y con ello, la actualidad del arte escénico en la entidad.

Para disfrute de estas piezas, la Secretaría de Cultura de Chihuahua -ente organizador- dispondrá como sedes el Teatro Experimental Octavio Trías del Centro Cultural Paso del Norte, y en una única fecha, el Teatro Gracia Pasquel del Centro Cultural Universitario.

De Ciudad Juárez, los montajes que participan son: ‘Jane. Hogar dulce ahogar’ de La Última Butaca, ‘Elefante’ de Telón de Arena y ‘El virus del crecimiento’ de Manitas Traviezas.

Con más participación de grupos chihuahuenses, vendrán desde la capital del estado las obras ‘La intensa y fugaz vida de Anna y Paco’ de Didascalia Teatro, ‘Picnic para uno’ de TiaTro, ‘El ocaso de Paquimé’ de Títeres y Marionetas El Tenderete, ‘Fortuna y la máquina de lluvia’ de Lunajero Teatro y ‘La hija salvaje de la tierra’ de Teatro Bárbaro.

Cada participante se presentará en el centro cultural en mención, y además dará otra función en municipios cercanos, como Villa Ahumada, San Agustín y San Isidro.

Por otro lado, la llamada Categoría Especial se creó con el objetivo de fomentar propuestas escénicas que dialoguen con las juventudes. En ésta quedaron tres compañías juarenses: Paloma Negra Productions con ‘En el borde’, Hybris Teatro con ‘Léperas contra mocosos’ y Teatro No Lineal con ‘Quisiera/Ser’.

Para disfrutar de la MET sólo hay que llegar a tiempo a cada función, ya que la entrada es gratuita. No se la pierda.

Muestra Estatal de Teatro 2025

Del 18 al 25 de septiembre

Funciones a las 7:00 p.m.

Centro Cultural Paso del Norte y Centro Cultural de la Ciudad

Entrada libre

PROGRAMACIÓN

Elefante (Ciudad Juárez)

Compañía: Telón de Arena

18 de septiembre

Teatro Experimental Octavio Trías

Obra que aborda con sensibilidad el Alzheimer, centrándose en quienes conviven con la enfermedad y la pérdida de la memoria. La puesta en escena crea atmósferas íntimas y emotivas que invitan a una profunda introspección sobre el olvido, la nostalgia y la fragilidad humana ante el paso del tiempo.

La dirección, diseño de escenografía, musicalización e iluminación son de Cesar Cabrera. Actúan en la obra Marco Nevárez Pearson, Alan Escobedo, Karla Giselle Beltrán y Jorge Rodallegas.

El ocaso de Paquimé (Chihuahua)

Compañía: Títeres y Marionetas El Tenderete

19 de septiembre

Teatro Experimental Octavio Trías

Con títeres de barra, esta obra narra la leyenda en la que el jefe de la población de Paquimé observa cómo la majestuosa civilización está entrando en decadencia, por lo que encomienda a sus hombres de confianza una difícil misión para que los habitantes rectifiquen su forma de actuar y así poder preservar la misteriosa ciudad roja.

El virus del crecimiento (Ciudad Juárez)

Compañía: Manitas TravieZas

20 de septiembre

Teatro Gracia Pasquel de la UACJ

Un par de jóvenes se enfrentan a sí mismos en una crisis existencial, tratando de encontrar respuesta a los cambios que les ocurren. Envueltos en un claroscuro y afrontándose entre sí en su subconsciente, buscan entender su estado mientras experimentan una metamorfosis física, psicológica y emocional.

En ese transcurso se dan cuenta de que deberán aceptar esos cambios sin juzgarse, permitiendo que sucedan sin sentirse atacados.

Bajo la dirección de Nohemí Chávez, actúan Valeria Arzaga, Mateo Ramírez y Sofía Hernández.

Fortuna y la máquina de lluvia (Chihuahua)

Compañía: Lunajero Teatro

21 de septiembre

Teatro experimental Octavio Trías

Luis Alonso López dirige esta pieza en la que Fortuna ha tenido que salir de Valle Aventura en busca de la máquina de lluvia, ya que no ha llovido en mucho tiempo; sin embargo, al encontrarla se da cuenta de que no será tan sencillo echarla a andar. Acompañada de Bruma, buscará aquello que ha perdido para que por fin pueda llover.

La hija salvaje de la tierra (Chihuahua)

Compañía: Teatro Bárbaro

22 de septiembre

Teatro experimental Octavio Trías

Íntima y poética obra que denuncia la violencia obstétrica y celebra el parto libre y consciente. A través de memorias personales, la autora relata su tránsito desde partos medicalizados y deshumanizantes hasta una reconexión profunda con su cuerpo, la naturaleza y el linaje femenino.

Su historia es un acto de reivindicación: el derecho de las mujeres a parir con autonomía, amor y poder ancestral. Conchi León dirige en esta obra a Fátima Iseck y a Laura Margarita.

La intensa y fugaz vida de Anna y Paco (Chihuahua)

Compañía: Didascalia Teatro

23 de septiembre

Teatro Experimental Octavio Trías

Con texto y dirección de Georgina Ayub, la agrupación chihuahuense presenta esta historia en la que Anna conoce a Paco en la escuela y, aunque ella no quería conocerlo, se convierte en parte fundamental de su vida.

Crecen juntos e irremediablemente el amor que hay entre ellos termina destruyéndose; para evitar ser la peor versión de sí misma y omitir los errores del pasado, Anna decide romper el círculo vicioso.

Picnic para uno (Chihuahua)

Compañía: Tia Tro

24 de septiembre

Teatro experimental Octavio Trías

Jorge Alberto Mendoza Rodríguez dirige y actúa esta pieza en la que las delicias culinarias surgen de donde menos lo esperas, en esta ocasión, de un puesto de comida, donde extraños personajes mostrarán con magia, malabares y mucha diversión, cómo preparar un picnic.

Con el manjar listo para servir, llega el mesero que deslumbrará con su forma de servir los platillos. Todo surgirá alrededor del puesto, del que saldrán sorpresas que deleitarán hasta a los más exigentes paladares.

JANE, hogar dulce ahogar (Ciudad Juárez)

Compañía: La Última Butaca

25 de septiembre

Teatro Experimental Octavio Trías

Obra íntima y poética que retrata la infancia de una niña que sueña con escapar del dolor convirtiéndose en astronauta. Inspirada en vivencias autobiográficas de la reconocida poeta y activista juarense Arminé Arjona, la pieza explora el vínculo complejo que hay entre una madre marcada por la enfermedad mental y su hija.

A través del juego y la memoria, la obra reflexiona sobre el abandono, la violencia emocional y el poder sanador del perdón.

Dirigida por Jissel Arroyo, actúan Sandra Castañeda, Gisselle López, Gabriel Reyes y Pierre Newer Arroyo.

OBRAS DE LA CATEGORIA ESPECIAL

Léperas contra mocosos

19 de septiembre a las 10:00 a.m.

Museo de Arte de Ciudad Juárez

Adaptación del cuento del mismo nombre de Francisco Hinojosa, esta es una obra divertida que celebra el derecho a jugar, imaginar y ser uno mismo. Tres niños rebeldes enfrentan a un sistema rígido y autoritario, desafiando los modelos tradicionales de educación y defendiendo la libertad de la infancia.

Quisiera|ser

23 de septiembre a las 9:30 a.m.

CECyTECH Lomas de Poleo

Durante una capacitación laboral en La Ratonera, los empleados esperan el inicio de las conferencias. Uno de ellos interrumpe la reunión para compartir algo más que recuerdos de su infancia: su propia travesía al fondo de la cordura.

No sólo se escucharán sus palabras, sino el latido de su corazón. Comienza como una historia personal, para convertirse en una universal: la búsqueda de un sueño, nuestra lucha interna y la tentación a desistir.

En el borde

24 de septiembre a las 11:00 a.m.

CONALEP Juárez 1

Lara y Adrián son dos almas rotas por el desamor y al borde del colapso emocional. Cada uno, en soledad, ha tomado la misma decisión: lanzarse desde un puente hacia un río en movimiento, buscando poner fin a su dolor.

Sin embargo, el destino los reúne en ese mismo lugar y momento. A través de un diálogo honesto y desgarrador, comparten sus heridas y razones para rendirse.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *