Chihuahua.- Mientras la sequía cedió en gran parte del territorio nacional, al cierre del mes pasado el estado permaneció con el 100 por ciento de la entidad afectada por el fenómeno en grado severo, extremo o excepcional, con 67 de los 290 municipios del país que padecen la falta de precipitaciones pluviales.
Entre esta entidad, Sonora, Sinaloa, Durango y Baja California, que mantienen grandes porciones de su territorio afectadas por la nula o escasa presencia de lluvias, concentraron 198 del total de municipios en crisis hídrica del total que hay en México; casi una cuarta parte del gran total, un 23.10 por ciento, son de Chihuahua.
El reporte al cierre de febrero de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de las condiciones de sequía en todo el país, mide las precipitaciones registradas en cada región, su impacto en los suelos y otras variables, en los 13 organismos de cuenca y los 26 consejos de cuenca en que está dividido el territorio nacional.
El mapa que resulta del análisis identifica cinco niveles de intensidad de la sequía, cada uno más alto que el otro, en el siguiente orden: anormalmente seco; sequía moderada; severa, extrema y excepcional, cada una con sus parámetros de afectaciones, es decir, si es por períodos cortos que impactan a pastizales y actividades agrícolas, o largos con impactos hidrológicos y ecológicos.
A nivel nacional, de dos mil 471 municipios contemplados como territorio del país, mil 915 no presentan esta problemática, mientras que 290 tienen alguno de los niveles por encima de lo anormalmente seco que, a su vez, enfrentan otras 266 localidades.
Así, en 21 estados del país hay municipios anormalmente secos, pero no representan porciones significativas de su territorio; en tanto, en otros 11 hay municipios con extensiones que presentan sequía, principalmente en el nivel de moderada.
De los 11 que tienen algún municipio con grados de sequía, son los cinco estados en mención los que enfrentan las condiciones más graves por este fenómeno.
Chihuahua tiene el cero por ciento de su territorio con sequía moderada, mientras que el 25.5 por ciento está en condición de sequía severa, el 56.5 por ciento en el nivel de extrema y el 18 por ciento en la clasificación de excepcional, con sus 67 municipios afectados.
Sonora tiene apenas un 0.2 por ciento de su territorio con sequía moderada, un 22.5 por ciento con sequía severa y un 70.6 por ciento con extrema, además de un 6.7 por ciento en el nivel de excepcional, también con sus 72 municipios del estado con afectaciones.
En situaciones similares están 18 de los 20 municipios de Sinaloa, pues el 1.4 por ciento de su territorio enfrenta sequía moderada, mientras que en grado severo permanece un 39.3 por ciento, en nivel extremo 41 por ciento y con intensidad excepcional un 18.3 por ciento.
En el caso de Durango, de sus 39 municipios están reportados 34 con algún grado de sequía; un 6.7 por ciento de su territorio no tiene afectaciones y un 12.2 por ciento está anormalmente seco, pero el 18.3 por ciento permanece con sequía moderada, un 27.7 por ciento con sequía severa, un 28.3 por ciento con extrema y un 6.8 por ciento con excepcional.
Baja California enfrenta sequía en el total de sus siete municipios, con cerca de un uno por ciento de su territorio sin afectaciones, pero con el 43.4 por ciento en intensidad moderada, 38.1 por ciento con el grado de severa y 11.6 por ciento con sequía extrema.
Retrocede sequía a nivel nacional, no en Chihuahua
