El Gobierno de Chihuahua está a la espera de las medidas que anuncie la presidenta Claudia Sheinbaum este domingo, luego de que Estados Unidos reactivara la posibilidad de imponer aranceles a productos mexicanos. Santiago De la Peña, secretario general de Gobierno, explicó que el Estado no tomará acciones definitivas hasta conocer la postura oficial de la federación, aunque reconoció que las decisiones comerciales estadounidenses podrían tener repercusiones directas en la economía local.

De la Peña recordó que los aranceles anunciados por el gobierno de Donald Trump no son nuevos, sino parte de una estrategia que habían pospuesto durante las negociaciones entre ambos países. Aseguró que, en este contexto, es fundamental mantener la unidad nacional y privilegiar los canales de comunicación entre EU y México, junto con Canadá, ya que son aliados comerciales y socios estratégicos dentro del T-MEC.

El funcionario estatal mencionó que la imposición unilateral de aranceles podría afectar las relaciones comerciales y violar los términos del Tratado. Además, destacó que aunque Chihuahua cuenta con finanzas sólidas, los primeros efectos se sentirán en el comercio, tanto en las importaciones como en las exportaciones. Productos chihuahuenses destinados a EU podrían enfrentar impuestos de hasta 25%, mientras que los bienes provenientes de ese país podrían encarecerse.

De la Peña subrayó que no es momento de adelantar conclusiones, pero recalcó que estas medidas no benefician a ninguna de las partes involucradas en el T-MEC. La postura de Chihuahua, dijo, será definida una vez que den a conocer las acciones anunciadas por la presidenta Sheinbaum en su próxima reunión pública en el Zócalo de la Ciudad de México.

El secretario general de Gobierno también hizo referencia a las finanzas del estado, las cuales calificó como sólidas gracias a la administración de la gobernadora Maru Campos. Sin embargo, advirtió que los efectos inmediatos de los aranceles no se reflejarían en las finanzas públicas, sino en el sector comercial, específicamente en las pequeñas y medianas empresas que dependen del intercambio binacional.

Finalmente, De la Peña expresó su esperanza de que la reunión convocada por Sheinbaum no sea un acto político, sino un espacio para comunicar medidas concretas que protejan los intereses comerciales de México. Mencionó que sería positivo seguir el ejemplo de Canadá, donde el primer ministro Justin Trudeau ha implementado acciones claras para contrarrestar los aranceles estadounidenses.

Chihuahua, uno de los estados más vinculados económicamente con EU, se prepara para enfrentar un escenario complejo. Sin embargo, las autoridades estatales confían en que las decisiones del Gobierno federal permitirán mitigar los impactos negativos y mantener la estabilidad económica en la región. Por ahora, la consigna es esperar y actuar con base en lo que determine la presidencia de la República.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *