El Departamento Estatal de Servicios de Salud (DSHS) de Texas informó el pasado 4 de marzo sobre un brote de sarampión en la región de South Plains. Hasta la fecha, se han confirmado 159 casos desde finales de enero, con 22 personas hospitalizadas. Entre los pacientes afectados se encuentra un niño en edad escolar que falleció.
De acuerdo con las autoridades texanas, el menor no contaba con esquema de vacunación y no presentaba enfermedades preexistentes.
Debido a la alta transmisibilidad del virus, el DSHS considera probable que surjan nuevos contagios en el área y en comunidades cercanas, según se detalla en el comunicado emitido por el Departamento de Salud de Texas.
Ante este panorama, el secretario de Salud de Chihuahua, Gilberto Baeza Mendoza, informó que la entidad mantiene vigilancia epidemiológica y sanitaria para detectar posibles casos. Señaló que, hasta el momento, se han confirmado siete casos en Cuauhtémoc, todos en la comunidad menonita.
Explicó que los pacientes no contaban con vacunas y que se investiga si el contagio ocurrió por contacto con personas en Texas. “En Ciudad Juárez no traemos algún problema, pero lo importante es que estamos vacunando”, declaró el funcionario estatal.
El Gobierno estatal ha implementado estrategias de vacunación dirigidas a menores de cinco años, mujeres embarazadas y adultos que no tengan certeza sobre su esquema de inmunización, informó Baeza Mendoza.
Explicó que en Cuauhtémoc, donde se detectaron los casos, se han instalado módulos de vacunación fijos y se han desplegado brigadas para recorrer casa por casa. “Ahí sí, en cierta zona, estamos invitando casa por casa, estableciendo módulos de vacunación fijos también para que acudan”, detalló.
El secretario de Salud aseguró que el estado dispone de vacunas suficientes y que se mantiene coordinación con la Federación para atender cualquier eventualidad. “Sí tenemos, además de que tenemos muy buena coordinación con la Federación para, en caso de alguna eventualidad, disponer de más vacunas”, afirmó.
También mencionó que, aunque no se ha emitido una alerta por tos ferina, se ha observado un incremento en los casos, por lo que se recomienda vacunar a menores de un año.
En relación con el nivel de riesgo, Baeza Mendoza indicó que Chihuahua se encuentra en una fase de vigilancia epidemiológica. Explicó que, en un esquema de monitoreo, la situación se ubica en un nivel “amarillo”, lo que implica observación constante de los casos y la promoción de medidas preventivas. “Tampoco es una cuestión de alerta o de alarma, pero sí el tema de prevención hay que estarlo publicitando y atendiendo”, expresó.
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede generar complicaciones graves, especialmente en niños pequeños y personas sin inmunización.
El funcionario instó a la población a acudir a los centros de salud, verificar su esquema de vacunación y, en caso necesario, recibir las dosis correspondientes.
“Incluso los adultos que no se acuerden si estaban vacunados o no, que lo más seguro es que sí, también pueden vacunarse”, recomendó el secretario de Salud.
[email protected]
Mantiene estado cerco por sarampión en Texas
