Chihuahua, Chih.- Por más presión que pueda ejercer el gobierno de los Estados Unidos, no hay condiciones de pagar de pagar el tratado de agua a los Estados Unidos, mencionó el diputado Arturo Zubía (PAN), presidente de la Comisión del Agua en el Congreso del Estado.

El legislador advirtió que si no llueve la situación se volverá crítica y caótica por el desempleo, el aumento de los productos del campo y la potencial inseguridad que pudiera derivar por la falta de recursos.

“Nadie está obligado a dar lo que no tiene el estado de Chihuahua, está en sus peores crisis de sequía de los últimos tiempos en los tiempos modernos.

Realmente la situación es extremadamente crítica, no hay manera no hay manera. Yo considero que aún y cuando las presas se tuvieran medianamente agua, la verdad es que primeramente se tiene que atenderlo lo propio, nadie nos va nadie nos va a dar de comer, nadie nos va a dar alimento, nadie nos va a ayudar a sembrar… Entonces la situación no es difícil, la situación es imposible”, declaró el legislador.

Mencionó que al centro sur del estado llegan cada año alrededor de 30 mil jornaleros de estados como Oaxaca y Veracruz, muchos de los cuales se establecen en la región, quienes ahora en gran porcentaje no tendrán fuente de empleo, además de los productores locales que sembraban de 100 a 200 hectáreas por año y que ahora no trabajarán las tierras por falta de agua.

Indicó que ya van tarde en la búsqueda de medidas emergentes para mitigar la que pudiera ser la peor crisis económica y social de la región, cuyos efectos apenas comenzarán a sentirse.

“Por más presión que puede ejercer el gobierno norteamericano, no hay las condiciones para cumplir el Tratado, pues la principal presa de abastecimiento de agua para el pago, La Boquilla, se encuentran al 15 por ciento y disminuyendo prácticamente 1 centímetro diario”, concluyó Zubía Fernández.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *