Chihuahua— Pese a que la capital del estado concentra 355 de las 461 denuncias contra Vitas Financial y/o Vitas Consulting S. A. P. I. de C. V., el ahora detenido presidente del Consejo de Administración, Carlos Alberto V. C., sólo ha sido procesado por tres causas penales de fraude en Ciudad Juárez, donde fueron interpuestas 79 querellas en total.
El lunes, el fiscal de Distrito Zona Centro, Heliodoro Araiza Reyes, adelantó que esta misma semana imputarían por fraude al dirigente de Vitas; sin embargo, hasta ayer, la dependencia no informó sobre la ejecución de alguna orden de aprehensión en su contra.
Fuentes de la Fiscalía señalaron que buscarán llevar a Carlos V. C. a proceso en la capital de estado no por casos individuales, sino por causas que agrupen a varias víctimas, de manera similar a como ocurrió en las audiencias contra socios de la empresa Aras Investment Business Group.
Por ahora V. C. continúa en prisión sólo por una de las tres causas que tiene en la frontera, ya que en las otras dos obtuvo el perdón de los afectados.
En la audiencia de la causa 6804/2023 por 3 millones 193 mil pesos que lo mantiene en prisión preventiva, los asesores de la víctima señalaron que podrían llegar a un acuerdo siempre y cuando el inculpado pagara 2.4 millones y cediera los derechos sobre un automóvil de lujo BMW con un valor de 300 mil pesos.
Sin embargo, el Ministerio Público de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Patrimoniales invocó el artículo 229 del Código Nacional de Procedimientos Penales para la sospecha de la procedencia de los bienes, ya que el automóvil estaba a nombre de la empresa Vitas, que es investigada por casi 500 denuncias en el estado.
Por ello, el automóvil y el dinero fueron asegurados por la Fiscalía de Distrito Zona Norte hasta determinar su origen, impidiendo así un acuerdo reparatorio que le permitiera salir libre.
No sólo el presidente de la financiera ha sido llevado ante el Tribunal Superior de Justicia. Francisco M. A., director de la Plaza Chihuahua, se entregó el pasado 23 de enero en la capital del estado pero fue llevado a Ciudad Juárez por dos causas penales por un monto de 3.5 millones de pesos. No obstante, libró una de ellas gracias a un amparo y en la segunda fue vinculado a proceso con la posibilidad de seguir en libertad.
Tampoco hay datos de que, hasta ahora, hayan procedido penalmente contra él por denuncias presentadas en la ciudad de Chihuahua, pese a que éstas datan desde abril de 2022 y, en mayo de 2023, el fiscal general, César Jáuregui Moreno, informó que ya habían obtenido órdenes de aprehensión contra cinco directivos; sin embargo, ninguna de ellas ha sido ejecutada por causas penales en Chihuahua.
El misterio
Fue el 7 de diciembre de 2019 cuando apareció por primera vez en redes sociales el nombre de esta empresa, promoviendo inversiones con rendimientos de entre el 9 y el 10 por ciento.
El 14 de junio de 2021 apareció una publicación en la revista “Pro Chihuahua, negocios, estilo de vida y networking”, en la que formalmente se presentaba a Vitas como una empresa creada por Carlos Alberto V. C., Jovanny Arturo Hinojos, Joel Alfonso Salas y Manuel Alejandro Pérez, bajo la modalidad de sociedad anónima promotora de inversiones, o S.A.P.I., que también utilizó la ola inversora gestora del fraude financiero más grande del estado: Aras Investment Business Group.
Además, figuraban como parte del equipo Francisco M. A., ya vinculado a proceso y Suiry Chávez, fallecida en marzo de este año.
La entrevista destacaba que eran una “firma especializada en captación y colocación de capital” con la “misión de crear oportunidades mediante la colocación de inversiones en los mercados financieros, minimizando riesgos y maximizando rendimientos gracias a su equipo de consultores”. También decían tener 30 años de experiencia como respaldo.
Abrió oficinas en lujosas torres empresariales como la del edificio Prisma #3000 interior 302 en Distrito Uno, en la capital y en Punto Alpha Torre de Negocios, de la calle Campos Elíseos número 1961, en Ciudad Juárez.
Hacia finales de 2021, la empresa emprendió el proyecto de Vitas Tower que contemplaba la construcción de 48 departamentos tipo “loft” con un costo de entre tres y cinco millones de pesos y 20 centros comerciales en la zona de la presa El Rejón.
Aunque el Gobierno municipal nunca otorgó los permisos para realizar esta obra y los vecinos del sector se opusieron completamente, Vitas buscó recursos por 180 millones de pesos para emprender este falso desarrollo.
Desde el 1 de enero de 2022, el entonces diputado Gabriel García Cantú denunció públicamente que “las personas que tienen ahí su dinero o sus ahorros están en una bomba de tiempo”, ya que contaba con información de que Vitas estaba siguiendo el mismo camino que Aras, cuyos casos de fraude estallaron el año previo.
A raíz de su posicionamiento, Cantú recibió mensajes intimidatorios para que dejara de denunciar a la empresa. “Deja de hablar mam… wey contra Vitas estás calentando al pueblo” (sic), le escribieron a García desde una cuenta particular de Facebook con el nombre de Javier Palma.
“Wey que onda contigo andas quemando a vitas (…) ya la línea te tray ubicado wey por parte de vitas deja de mamar ya sabemos dónde te ubicas y tú familia” (sic), fue otro de los mensajes enviados al diputado.
El 3 de marzo de ese mismo año, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) alertó que Vitas, junto a otras empresas, no contaban con autorización para captar recursos del público en general e hizo un llamado al público a no realizar operaciones o actividades, ya que la modalidad S.A.P.I. no otorga la calidad de entidad financiera autorizada o regulada.
Para el 28 de abril de ese año, la Fiscalía de Distrito Zona Centro recibió la primera denuncia contra Vitas y actualmente son ya 355. Mientras que en la Zona Norte hay 79 querellas, en la Zona Sur, particularmente en Parral, suman 19 y en la Zona Occidente, con cabecera en Cuauhtémoc, otras ocho.
Justo un día después de que fue presentada la primera denuncia, el 29 de abril de 2022, esta casa editora reveló que la empresa había abierto operaciones en la ciudad de Hermosillo, Sonora pero con el nombre de “Inmobiliarie Vitus”, con la que también ofrecía multiplicar la inversión en el mediano plazo.
“Este viernes 29 de abril (2022) apertura con bombo y platillo Inmobiliare Vitus, corporativo filial de Vitas Financial que promueve desde hace más de 10 años fondos de inversión privados, pólizas de seguros y desde hace un año desarrollan proyectos inmobiliarios de alta gama”, señalaba un anuncio promocional difundido por diversos medios.
Como director general de esa nueva empresa aparecía Francisco M. A., mientras que Edeana Samaniego Olivares sería la gerente comercial.
Desde mayo de 2023, el fiscal Jáuregui había informado que el Ministerio Público había logrado obtener órdenes de aprehensión contra cinco de los directivos, sin especificar si eran por denuncias en la capital o en otros municipios.
Un año después fue librada otra orden de aprehensión, también contra cinco directivos de la empresa, por un caso de defraudación en Ciudad Juárez.
Durante esos dos años no fue posible rastrear información pública de quiénes eran sus socios y/o accionistas, ni tampoco de propiedades a su nombre en el Registro Público de la Propiedad de Chihuahua o despachos jurídicos que los representaran.