Chihuahua— El pasado domingo en la madrugada, la jueza de Control, Jessica Beltrán Jiménez, rechazó imponer la medida cautelar de prisión preventiva al expresidente del Consejo de Administración de la empresa Vitas Financial, Carlos Alberto V. C., tras concluir la audiencia de formulación de imputación que solicitó la Fiscalía de Distrito Zona Centro, por una causa penal en la que aparecen siete posibles víctimas de fraude, por un monto de tres millones 430 mil 536 pesos.
La audiencia derivó de una orden de aprehensión notificada el viernes 28 de marzo por agentes de la Fiscalía Zona Centro (FZC) que tuvieron que trasladarse a Ciudad Juárez, ya que ahí está detenido el imputado por otra causa penal de poco más de tres millones de pesos.
Su inicio estaba programado a las 3:00 de las tarde en la Sala 4 del Centro de Justicia de la capital del estado y, para su desahogo, realizarían una conexión con la sede judicial en la frontera.
No obstante, fue pospuesta hasta las 5:00 y prolongada hasta entrada la madrugada del domingo debido a varios factores, entre ellos que los abogados defensores manifestaron que su representado tenía problemas de salud y, además, exhibieron un amparo por el cual consideraban que no podían ejecutársele nuevas órdenes de aprehensión.
No obstante, tras revisar la situación, la juzgadora determinó que era posible desarrollar el procedimiento en el que, finalmente, el Ministerio Público formuló nuevos cargos de fraude por siete víctimas por un daño de tres millones 430 mil 536 pesos, y además reveló que el quebranto total que provocó Vitas Financial por las 355 denuncias presentadas en la Zona Centro asciende a más de 135 millones 800 mil pesos.
Sin embargo, al debatir sobre las medidas cautelares, la jueza concluyó que no impondría la prisión preventiva por el amparo presentado por la defensa, pese a que el Ministerio Público argumentó que este fue emitido antes de que se librara la orden de aprehensión e invocó la jurisprudencia de la Suprema Corte de la Nación, que señala que la suspensión sólo tiene efectos sobre actos ya existentes, y no sobre hechos futuros o inciertos.
Además de este criterio, la jueza Beltrán consideró que no era necesaria la aplicación de una medida privativa de la libertad, ya que el imputado está detenido actualmente por determinación del juez de la causa en Juárez.
Resuelto lo anterior, la juzgadora señaló las 11:00 de la mañana del jueves 3 de abril para definir la situación jurídica de Carlos Alberto, en audiencia de vinculación o no a proceso.
El exdirectivo de Vitas fue detenido en Mazatlán, Sinaloa, el 18 de marzo, y llevado ante tribunales por tres de las 79 víctimas que denunciaron fraudes en Ciudad Juárez, pero en dos de los casos el imputado entregó el numerario para cubrir el adeudo, y con ello obtuvo el perdón.
Sólo por la causa penal 6804/2023, por tres millones 193 mil pesos, sigue en prisión preventiva, pues, aunque los abogados de Carlos Alberto acordaron pagar 2.4 millones y ceder los derechos sobre un automóvil de lujo BMW con un valor de 300 mil pesos, el Ministerio Público logró asegurar esos bienes bajo la sospecha de que eran de procedencia ilícita.
Aunque en la Zona Centro el número de víctimas es mayor, tomó más tiempo lograr judicializar las carpetas de investigación, ya que según revelaron fuentes extraoficiales, Carlos Alberto V. C., a través de sus defensores, realizaba acuerdos reparatorios con los afectados que sufrieron los mayores quebrantos y cuyos expedientes eran las que tenían más avance, como una estrategia para evitar ser llevado a juicio por grandes cantidades de dinero.
Debido a su detención, los agentes se dieron a la tarea de completar de manera adecuada el mayor número de carpetas posible para solicitar audiencia, en tanto siguen desahogando el resto de los expedientes para formularle nuevas imputaciones.