Chihuahua, Chih.- El director ejecutivo de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), Mario Mata Carrasco, advirtió que sería ilegal entregar agua a Estados Unidos en estos momentos, ya que el actual ciclo quinquenal para el cumplimiento del tratado de 1944 vence hasta octubre de 2025 y, hasta el momento, no existe ningún adeudo.
“Estamos en el peor año de sequía que yo recuerde en toda mi vida”, dijo Mata, al tiempo que reiteró su apoyo a las declaraciones de la gobernadora del estado y a los agricultores de Chihuahua. “No son momentos adecuados para pensar en pagar algo que no se debe. El tratado no habla de pagar una deuda, sino de una repartición de aguas”, sostuvo.
Respecto a las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que buscará hacer un abono de agua a Estados Unidos, el funcionario respondió que no hay claridad sobre de dónde saldría ese recurso. “Yo desconozco cuál va a ser el mecanismo que propone la presidenta. Lo que sí sé es que no hay agua en las presas, y no se debe utilizar agua de las presas para cumplir ese compromiso”, dijo.
Explicó que el Tratado de Aguas Internacionales firmado entre México y Estados Unidos en 1944 establece periodos de cinco años —llamados ciclos— para cumplir con el compromiso de entrega de agua, a través de los escurrimientos de seis afluentes, entre ellos el río Conchos. El actual, correspondiente al ciclo 36, concluirá en octubre de este año, y será entonces cuando se determine si existe algún déficit.
“El tratado es muy claro: si al finalizar el quinquenio no se cumple con la cantidad establecida, ese faltante se abona al siguiente ciclo. Pero eso se definirá hasta octubre de 2025, no antes”, subrayó.
Mata también cuestionó la presión ejercida desde Estados Unidos y lamentó que se hable de cumplir con un “adeudo” cuando no existe uno legalmente determinado. Dijo que incluso el uso de agua de presas chihuahuenses para estos fines resultaría contrario al espíritu del tratado. “No hay agua. No existe agua en el sistema de presas del río Conchos para abonar a ese supuesto adeudo de mil 265 millones de metros cúbicos. No se puede, ni se debe”, puntualizó.
El funcionario anticipó que la Junta Central, junto con usuarios del agua, prepara una impugnación contra el Acta 331, por considerar que vulnera la soberanía hídrica del estado. “No vamos a interferir en la relación del estado con la federación, pero esto se tiene que hacer de manera justa y legal”, afirmó.
Como propuesta, adelantó que solicitará la creación de una comisión binacional de expertos que auxilie a la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) para realizar un balance real de la cuenca del Río Bravo y verificar cómo se distribuyen sus aguas. “No se trata de cambiar el tratado, porque a México no le conviene, pero sí de reglamentarlo mejor. Se necesita saber cuánta agua se aprovecha del lado estadounidense. Yo veo muchos aprovechamientos allá”, concluyó.