Pensiones Civiles del Estado (PCE) informó que está implementando diversas acciones como parte del plan de trabajo de corto plazo.
En las últimas semanas tuvo avances significativos en áreas prioritarias con el objetivo de atender a los 95 mil 466 derechohabientes.
En la delegación Juárez, se realiza la ampliación de la capacidad de atención en Urgencias con la remodelación del área y se crea Centro de Tratamientos Especializados en Cd. Juárez, duplicando la capacidad para aplicar quimioterapias y medicamentos de alta especialidad a la población derechohabiente, con una fecha programada de término de 3 meses.
Se avanza en la evaluación y la negociación con hospitales privados para ampliar el número de camas disponibles en las clínicas y hospitales de la ciudad.
En la delegación Chihuahua, se amplió la plantilla de médicos generales en el área de Urgencias en turno nocturno y fin de semana.
De acuerdo a la demanda de servicios, se reforzarán las contrataciones para diversas especialidades que presentan mayor diferimiento para las citas, y realizaron gestiones con hospitales subrogados para agilizar los procesos de egreso y ampliar el acceso a camas hospitalarias, fortaleciendo así la atención en el segundo nivel.
PCE dio a conocer que a partir del 12 de mayo, se pondrá en marcha un plan piloto de servicio integral de dermatología, liderado por la especialista Yolanda Álvarez Luna y un equipo de médicos familiares. El objetivo es atender hasta el 80 por ciento de los requerimientos en esta especialidad y reducir el diferimiento de 55 a 15 semanas. Según los resultados, se planea extender este modelo a otras especialidades como psiquiatría, endocrinología y aquellas con mayor demanda.
Asimismo fueron contratados dos médicos radiólogos adicionales para mejorar los tiempos de interpretación de estudios de imagen, con un impacto directo en la disminución de diferimientos.
Mediante un monitoreo permanente y agilizando los sistemas internos de distribución, se ha logrado mantener el abasto de medicamentos al 90 por ciento, garantizando el acceso a tratamientos esenciales para los derechohabientes.
En Jiménez, la instancia arrendó un nuevo local para la delegación, ubicado en la plaza comercial Estación 629, calle Sor Juana Inés de la Cruz número 1202, local A-02, en la colonia Ladrillera. Se está trabajando a marchas forzadas para su adecuación y puesta en operación en los próximos días. Contará con área de recepción con baño, consultorio para medicina familiar turno matutino y vespertino, un consultorio para TRIAGE de urgencias, Farmacia, oficinas administrativas y estacionamiento propio.
Además se asignó un botiquín de medicamentos de urgencia (independiente de la farmacia delegacional) como apoyo en la atención medica del TRIAGE de urgencias.
Y a partir del 29 de abril, se autorizará la emisión de órdenes de servicio de imagenología simple con un proveedor local.
Además, se gestionó que, el Hospital Regional de Jiménez brinde atención de urgencias de acuerdo a resultado de Triage, las 24 horas, los 7 días de la semana y se contratará a personal médico para llevar a cabo la atención de urgencias.
El 12 de abril, en la delegación Saucillo se abrió la toma de muestras para análisis clínicos los días sábados, también se realizó convenio con Secretaría de Salud para la atención a Urgencias en el Centro Estatal de Salud y Servicios Ampliados (CESSA), y un convenio con la Secretaría de Hacienda para la entrega de tarjetas IAVE a los derechohabientes que tengan programados estudios, consultas y urgencia en la delegación cabecera sin costo en la caseta de cobro, y se gestionó el arrendamiento del terreno adjunto a la delegación para mejorar la accesibilidad de los derechohabientes.
En las delegaciones Cuauhtémoc y Delicias, a través de una licitación pública, se adjudicó un nuevo esquema integral de toma de muestras con insumos certificados que incluye, programación y etiquetado, con la entrega el mismo día al laboratorio central en Chihuahua y resultados en 24 horas. Los resultados se integran automáticamente al expediente electrónico de cada paciente (SEASS+) y están disponibles para médicos y derechohabientes vía plataforma MiPCE y PCE+WhatsApp, dio a conocer PCE.
Otras de las acciones que destacó la dependencia son en la zona serrana y en la delegación Nuevo Casas Grandes, en donde se está realizando el procedimiento de Ley para contratar con un proveedor local los servicios de imagenología simple y laboratorio en la comunidad de Namiquipa.
Asimismo se incrementó una hora de consulta al médico de familia y se contrató un odontólogo en Creel.