Chihuahua.- Los casos de sarampión en el estado de Chihuahua, que sumaban mil 56 hasta ayer, superan a los registrados en Estados Unidos, donde han contabilizado mil uno en 31 jurisdicciones.

A pesar del incremento sostenido en la entidad, la cifra continúa por debajo de la reportada en Canadá, que lleva mil 506, de acuerdo con los datos publicados en las páginas oficiales de ambos países y de la Secretaría de Salud del Estado.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que se han presentado cuatro fallecimientos: tres en Estados Unidos y uno en México, en el estado de Chihuahua.

Además, del total de enfermos en la región, el 30 por ciento no estaban vacunados, mientras que un 65 por ciento desconocía si contaban o no con el biológico.

Los grupos de edad con mayor número de pacientes fueron los de 10 a 19 años (24 por ciento), de uno a 4 años (22 por ciento) y de 20 a 29 años (19 por ciento).

En México, aunque no existe una fuente oficial que actualice en tiempo real el acumulado nacional, hasta la semana epidemiológica 17 (al 2 de mayo) habían confirmado 789 casos.

De esos, 761 estaban en Chihuahua, ocho en Sonora, cuatro en Campeche, Oaxaca y Zacatecas cada uno, tres en Durango, dos en

Tamaulipas y en Querétaro, Sinaloa y Yucatán uno cada uno.

Con base en el último corte de la Secretaría de Salud estatal, de los mil 56 casos acumulados en Chihuahua, 897 se han recuperado, tres continúan hospitalizados y uno falleció.

La mayoría de los contagios del virus, que llegó importado de Texas, están en tres municipios: Cuauhtémoc, que registra 528 (50 por ciento del total); la capital, con 183 (17.33 por ciento), y Nuevo Casas Grandes, con 53 (5.02 por ciento).

Le siguen Riva Palacio (49), Ahumada (45), Namiquipa (33), Ojinaga (27), Ascensión (20), Juárez (15), Bachíniva (14), Guerrero (12), Janos (11) y Cusihuiriachi (7), entre otros. Hasta el momento, han identificado casos en 32 municipios, mientras que 35 continúan sin contagios.

El mapa epidemiológico refleja una alta concentración en la región centro-occidente del estado, donde han intensificado las acciones de vigilancia, cercos sanitarios y campañas de vacunación.

Autoridades estatales reiteraron el llamado a la población a revisar el esquema de inmunización, especialmente en niños y adolescentes, y acudir a los centros de salud ante cualquier síntoma de la enfermedad. (Ismael Carrillo / El Diario)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *