Chihuahua, Chih.- Durante 2024, el número de emergencias 911 en el estado ha recibido 351 mil 543 llamadas improcedentes, de acuerdo con el registro del conmutador que opera la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. La cifra incluye bromas, llamadas mudas, errores de marcación y reportes sin relevancia operativa.
Tan solo en abril de 2025, el número de llamadas catalogadas como improcedentes alcanzó las 137 mil 491. En contraste, para abril del año pasado se habían acumulado 114 mil 474.
El sistema clasifica como improcedentes aquellas comunicaciones que interrumpen la operación normal del servicio sin que exista una emergencia real. La Secretaría de Seguridad advirtió que este tipo de uso afecta la atención oportuna a personas que enfrentan situaciones reales de riesgo.
Las llamadas son atendidas a través de un sistema de recepción distribuido en distintos municipios, entre ellos Chihuahua, Juárez, Camargo, Delicias, Cuauhtémoc, Nuevo Casas Grandes, Jiménez, Meoqui, Ojinaga y Parral, donde operan los principales centros de despacho y canalización de emergencias.
El número 911 también recibe llamadas por accidentes viales, incendios, robos, violencia familiar y otros delitos. Sin embargo, el volumen de reportes falsos o sin sentido complica la respuesta del personal operativo.
En reiteradas ocasiones, la autoridad estatal ha exhortado a la población a no usar el 911 como medio de juego o canal para llamadas sin propósito, ya que esto representa una carga innecesaria al sistema y puede costar vidas.
El sistema nacional de emergencias opera bajo lineamientos federales y permite geolocalizar al usuario para dar una respuesta más precisa, siempre que se trate de un reporte auténtico. No obstante, el mal uso del número sigue siendo uno de los principales retos de la plataforma.