Baborigame– Desde Baborigame, municipio de Guadalupe y Calvo, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, llamó a votar en la elección judicial del próximo 1 de junio, destacando que a través de la historia accedieron a la justicia sólo quienes contaban con los recursos económicos suficientes lo cual, aseguró que cambiará a partir del ejercicio democrático del Poder Judicial.
Acompañada de miembros del gabinete federal, autoridades indígenas y civiles, encabezó el evento de entrega de tierras a pueblos originarios, pertenecientes en su mayoría a los tepehuanos del norte.
La mandataria arribó a la comunidad alrededor de las 11:30 horas, en un helicóptero militar y fue recibida con danzas y diferentes expresiones de bienvenida por parte de habitantes de diferentes comunidades del estado.
Portando un vestido tradicional de la región, Claudia oficializó la entrega de las propiedades a lugareños de Mesa Colorada y, durante su discurso, recordó que el próximo 1 de junio serán las elecciones en las que votarán por ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial Federal, además de los juzgadores a nivel local.
«Justicia también representa tener un buen sistema en el país, porque la justicia no ha sido pareja; el Poder Judicial trae mucha corrupción e históricamente ha atendido al que tiene dinero, y al que no tiene, al pobre, ahí no», declaró la mandataria.
Habló sobre los principios del humanismo mexicano que, dijo, reivindica los derechos de los pueblos originarios, afirmando que la sierra de Chihuahua lo merece todo, agregando que a partir del reconocimiento de los pueblos indígenas en el artículo segundo constitucional, recibirán recursos directos, entregados en asambleas.
«Lo que hacemos en Guadalupe y Calvo es regresar la tierra a los pueblos indígenas, devolverles lo que siempre les perteneció. Estamos reivindicando el humanismo y cumpliendo con la justicia territorial», declaró la presidenta.
Asimismo, destacó que uno de los problemas que presenta la región es que el personal médico y de enfermería no siempre están en disposición de ir a la Sierra.
En este sentido, propuso formar enfermeras y enfermeros de las mismas comunidades para que permanezcan en esa zona.
«Vamos poner escuelas de enfermería, como parte de la educación media superior», sugirió.
En el presidium destacaron la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel; Zoé Robledo, director general del IMSS; la directora de la CFE, María Esther Callejas, así como las autoridades tepehuanas Abraham Chaparro y Bertha Alicia Vega, mientras que entre los invitados especiales estaban los senadores morenistas Andrea Chávez y Juan Carlos Loera.
La presidenta municipal de Guadalupe y Calvo, Ana Laura González, dio la bienvenida a Sheinbaum a nombre de la gente del municipio y, acto seguido, Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, presentó un informe sobre el avance del Plan de Justicia para los Pueblos de la Sierra Tarahumara, que incluye construcción y acondicionamiento de caminos y electrificación de comunidades.
Montiel Reyes anunció inversiones federales de 354 millones de pesos para la Sierra Tarahumara, producto del Fondo de Aportaciones Indígenas, de los cuales 10 millones de pesos serán destinados para drenaje, agua potable y mejoramiento de viviendas en Baborigame.
Al evento también acudieron los diputados estatales Cuauhtémoc Estrada, María Antonieta Pérez, Pedro Torres, Leticia Ortega, Herminia Gómez, Jael Argüelles, Brenda Ríos y Elizabeth Guzmán de la fracción legislativa de Morena en el Congreso Estatal.
Por parte de Gobierno del Estado, estuvieron presentes Gabriel Valdéz, secretario de Desarrollo Urbano y Ecología; Mauro Parada, secretario de Desarrollo Rural y Enrique Rascón, secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas.
Es la segunda ocasión que la persona que ocupa la Presidencia de la República, visita Baborigame, el primero fue Vicente Fox en 2004, cuando arribó para supervisar la construcción del camino que conecta con Guachochi.