Nuevo Casas Grandes.- De acuerdo al Monitor de Sequía en México, el municipio de Janos se integró a los estados de Chihuahua que están catalogados en condición de “sequía excepcional”, debido a su prolongado tiempo sin precipitaciones, compartiendo este estatus también con el municipio de Ascensión.

Los demás municipios en la región Noroeste están catalogados como de “sequía extrema” (D3), pero Ascensión y Janos están en la categoría (D4) que es la más alta en la escala del Monitor de Sequía en México de la Comisión Nacional de Agua (Conagua).

Cabe señalar que casi dos terceras partes del estado de Chihuahua se encuentran en condiciones severas de sequía, esto, no sólo por las altas temperaturas que prevalecen en la región sino por la falta de precipitaciones en las últimas semanas.

Así, actualmente hay 24 municipio que se encuentran en la categoría de sequía extrema (D3), pero casi el doble, 43 de ellos, están en categoría de sequía excepcional (D4), donde le municipio de Janos se acaba de integrar en la máxima categoría de condiciones severas, en donde comparte lugar con Ciudad Juárez, Cuauhtémoc, Parral y Chihuahua capital.

Se agrega que a la falta de lluvias, se suma el nivel crítico de agua en los vasos de las presas del estado de Chihuahua, donde las presas de la región Noroeste como El Tintero y Las Lajas en el municipio de Buenaventura, están en su peor nivel, lo que significa un grave problema tanto para la agricultura como para la ganadería en la región.

Justo en estas semanas, la Secretaría de Desarrollo Rural llevó a cano un importante cambio en su organigrama, nombrando a José Pedro García Valenzuela “Pichía”, ganadero y productor local, como Coordinador de Distrito, quien se ha encargado de canalizar de manera acelerada, los apoyos de Gobierno del estado hacia los sectores productivos, entregando insumos como pacas de pastura y maíz rolado a los municipios de la región.

Para dar una idea de la dimensión de esta situación, en el norte del país, el estado de Chihuahua está catalogado junto con los estados de Baja California, Sonora y Sinaloa, como las únicas entidades con el 100 por ciento de su territorio en condición de sequía.

Uno de los estados más afectados es sin embargo el de Chihuahua, donde semana a semana están aumentando los municipios que pasan de sequía severa (D3) con el 63 por ciento de su territorio, a sequía excepcional (D4) con el 36 por ciento de la superficie.

En el peor de los panoramas, a corto plazo no se contemplan probabilidades de lluvias fuertes, que vendrán a agravar aún más la difícil situación que enfrentan no sólo los núcleos de población, sino los sectores agrícola y ganadero, que son el pilar económico del estado de Chihuahua.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *