Hidalgo del Parral.- Hace 7 años, el 29 de mayo del 2018, fue reportada la privación ilegal de 3 jóvenes enfermeros originarios de ciudad Jiménez que trabajaban en el hospital de ginecobstetricia en la ciudad de Parral, al menos 2 policías en activo participaron en su secuestro quienes ya fueron juzgados y sentenciados, pero hasta la fecha nada se ha sabido de su destino final.
Se trata de Oswaldo Galván Rodríguez, de 22 años y Mayra Mendoza de 21 años y Sigrid Diaz Huerta de 21 años, originarios de Jiménez quienes desaparecieron junto a Mereary Muñoz Lozano, una amiga de ellos.
Esa noche, cuando llegaron por ellos los agentes municipales otro compañero también fue privado de la libertad, sin embargo, fue liberado minutos más tarde aquel fatídico 29 de mayo del 2018. Fue esta persona quien declaró e identificó plenamente a los agentes secuestradores.
El hecho ocurrió cuando era alcalde el hoy Diputado Federal, Alfredo «Caballo» Lozoya, y director de Seguridad Pública Hugo Bueno, quienes nunca fueron cuestionados por estos hechos, a pesar de la relación directa de los agentes hoy sentenciados con el ex director, quien incluso, sigue trabajando en la corporación.
Desde ese año, no se ha sabido nada del paradero de ninguno de ellos y a la fecha, los familiares de las víctimas no se han cansado de buscarlos, la angustia ya prevalecido, se cumplieron ya 7 años sin ellos.
En el 2021, un juez penal declaró como responsables a dos agentes de la Policía municipal de Parral, Chihuahua, de haber participado en el delito de desaparición forzada de los cuatro jóvenes.
El magistrado dictó una condena de 31 años y 3 meses de prisión a los agentes Omar Iván Ruiz Jiménez, alias “El Policholo”, y a Iván Francisco Luis Borruel “El Robocop”, por su participación en los hechos.
Omar Iván Ruiz Jiménez había sido detenido por formar parte de una banda dedicada a la trata de personas, junto con otros 10 hombres de los que, se dijo, al menos cinco eran policías. La investigación fue encabezada por la Fiscalía Especializada de la Mujer (FEM) debido a la carpeta y proceso judicial que existía en contra de una mujer identificada como Claudia Palmira M. A., alias “La Pamy”, originaria también de Parral y quien fue sentenciada a 57 años y tres meses por el delito de trata de personas y a quien reaccionaban directamente con Mayra, la enfermera desaparecida.
A pesar de las detenciones de estos sujetos, nada se ha sabido de ellos, el dolor, la angustia prevalece, sus familiares no se han cansado de buscarlos pero a 7 años del suceso la pregunta sigue latente y no se han podido explicar que pasó con estos 4 jóvenes.