Chihuahua.- El suicidio de Abraham Reyes Vázquez, originario de Delicias y residente de Medicina Interna en el Hospital CMN 25 del IMSS es el segundo en el año, luego de que también el pasado 11 de enero se quitara la vida la doctora Índira Gallegos en la Ciudad de México.

Tras el fallecimiento, compañeros de Abraham han denunciado el ambiente laboral y tóxico en el que trabajaba, lo que ha despertado un foco de preocupación en el gremio. Al respecto, el presidente del Colegio de Médicos, Jesús Lozano, indicó que deben cambiar el sistema de enseñanza en las residencias.

En su cuenta personal de Facebook, el 17 de noviembre de 2023, Abraham Reyes publicó su constancia de selección para ingresar al curso de especialización en Medicina Interna. En el post comentó que estaba agradecido con Dios por haber llegado hasta ese momento, además de reconocer a sus padres, a sus adscritos y docentes del HGZ UMF No.11 de Delicias por prepararlo y a su novia por acompañarlo.

Era creyente e incluso religioso, como demuestra la cita bíblica al final de su descripción en su perfil de Instagram ‘Juan 10:26-28’.

También era un apasionado a la música, según demuestran los videos en donde aparecía tocando el piano, la guitarra acústica y eléctrica; la última publicación fue el 3 de febrero, en una grabación en la cual toca la guitarra junto con “Feather” de Sabrina Carpenter.

El pasado 1 de junio, según las diferentes notas periodísticas, fue encontrado en su vivienda sin vida. Aunque aún no han difundido las causas de su muerte, presumen que fue un suicidio provocado por el maltrato verbal y psicológico, amenazas constantes, cargas excesivas y humillaciones públicas y privadas, según un documento que hicieron viral en redes, firmado por sus compañeros residentes y dando crédito a la ‘Lic. Erika García’.

El pronunciamiento público, dirigido a quien corresponda, afirma que su compañero se quitó la vida en el contexto de un ambiente laboral tóxico, marcado por el acoso, la sobrecarga y el abandono institucional.

Un grito colectivo por la salud mental

En el pronunciamiento los residentes aseguran que el dolor no es aislado, sino un grito colectivo por la salud mental, la dignidad y los derechos humanos de quienes, afirman, sostienen gran parte de la atención médica en México.

“Somos médicos en formación, sí, pero también somos seres humanos. Y hoy tenemos miedo de convertirnos en la siguiente víctima.

El presidente del Colegio de Médicos de Chihuahua, Jesús Lozano, indicó que este hecho no es aislado y que existen muchas denuncias por parte de los residentes de todas estas circunstancias que les está provocando una severa depresión que no saben manejar.

Reconoció que existe en los hospitales una gran presión y golpeteo por parte de los maestros y los adscritos, lo que provoca que el individuo claudique en hacer las cosas bien.

Es muy difícil, resaltó, que un individuo permanezca despierto 36 horas, que es la jornada ordinaria de un residente, y “es importante comprender que el cansancio los vence y obviamente no pueden partirse en dos o tres para hacer tres o cuatro obligaciones a la vez”. Esto, aseguró, lleva a los residentes a la depresión y a pensamientos suicidas.

Otra residente chihuahuense se suicidó en la CDMX

El caso de Abraham no es el único, ya que el pasado 11 de enero en la Ciudad de México, la residente de anestesiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Índira Gallegos Zepeda, originaria de Chihuahua, también fue encontrada sin vida en su departamento.

El caso fue tendencia en redes sociales, ya que al principio pensaban en un feminicidio y culpaban al novio, pero después de las investigaciones determinaron que fue un suicidio por medio de una inyección de fentanilo y paroxetina, y que sufría un trastorno bipolar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *