La red de defensa magisterial en Ciudad Juárez informó que, aunque el Comité Ejecutivo Nacional de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) declaró un receso a la huelga nacional, las acciones en la región norte del país continuarán.
“La lucha continuará en Chihuahua”, afirmó Elizabeth Nieto, integrante de la red, quien explicó que la decisión de levantar el plantón nacional responde a un acuerdo general para reorganizar las fuerzas sin abandonar las demandas del movimiento, pero que en la región norte seguirán en pie de lucha, refirió.
Detalló que el repliegue en la capital del país obedeció a presiones políticas y represalias en entidades como Oaxaca, donde comenzaron a registrarse amenazas contra docentes que mantenían presencia en el campamento.
“No estamos derrotados. No estamos parando, estamos en receso”, reiteró.
De acuerdo con Nieto, el cierre del plantón no implica una desmovilización general.
Señaló que en Ciudad Juárez y otros municipios del estado, como Parral, Delicias y la capital, se llevaron a cabo acciones simultáneas como la toma simbólica de instalaciones de Petróleos Mexicanos el sábado 7 de junio.
Indicó que la organización local mantiene listas sus comisiones y transporte para reincorporarse al plantón en la Ciudad de México si así lo decide la estructura nacional.
Afirmó que en Juárez también se han documentado represalias contra docentes de educación secundaria, quienes recibieron descuentos en la quincena por haber participado en la marcha del 19 de mayo.
Según la red, se conformaron comisiones para exigir la devolución de esos montos ante autoridades educativas, y en al menos un caso ya se logró el reintegro.
Por otra parte, reiteró que las acciones seguirán durante el periodo vacacional y que la agenda contempla volanteos, brigadas informativas y toma de espacios estratégicos en coordinación con otras regiones.
“No porque vengan las vacaciones quiere decir que nos vamos a desmovilizar”, puntualizó.
A nivel nacional, la CNTE emitió el 7 de junio una declaratoria oficial en la que confirma la suspensión temporal del paro nacional iniciado el 15 de mayo.
La organización señaló que el gobierno federal respondió con un documento que considera impreciso y demagógico, en el cual no se plantea la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, demanda central del magisterio en protesta.
La CNTE manifestó que la única medida concreta ofrecida por el gobierno fue la reducción paulatina de la edad de jubilación para un sector acotado del magisterio, lo que consideró insuficiente frente a la exigencia de sustituir el régimen de cuentas individuales por uno de pensiones colectivas, solidarias e intergeneracionales.
El posicionamiento oficial también criticó el argumento del Ejecutivo federal sobre la falta de recursos para reformar la ley de pensiones, señalando que detrás de esa postura se encuentra el interés por mantener el control de los fondos de retiro en manos de administradoras privadas.
La CNTE consideró que el actual gobierno no ha roto con las políticas neoliberales y que actúa en beneficio de grupos financieros vinculados a las Afores.
Finalmente, la Coordinadora indicó que el receso permitirá fortalecer su estructura, construir alianzas estratégicas con otros sectores sociales y preparar una nueva etapa de movilización.
“Regresaremos y seremos millones”, concluye el comunicado, retomando la consigna histórica del movimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *