Chihuahua— La conformación del Tribunal Superior de Justicia casi queda definida con alrededor del 90 por ciento de las actas computadas de la elección de magistrados y magistradas del máximo órgano de justicia.
Las magistraturas con mayor cantidad de votos en cada materia (Familiar, Civil y Penal) con estricta paridad de género y según la distribución de ley, tomarán protesta el próximo mes de septiembre para iniciar el primer órgano de justicia en Chihuahua elegido por voto popular, derivado de la reforma judicial.
De acuerdo con la convocatoria, el Tribunal Superior será compuesto por 11 magistraturas civiles (6 mujeres y 5 hombres), 5 magistraturas familiares (3 mujeres y 2 hombres) y 14 magistraturas penales (7 mujeres y 7 hombres), en total 30.
Con un 60 por ciento de las actas computadas de la elección de magistraturas estatales en materia Civil, al corte de las 21:00 horas, los perfiles con mayor cantidad votos de acuerdo con la proporción de género son los siguientes:
Mujeres Civil
Diana Margarita Félix Sierra con 79 mil 229 votos; Debbie Chacón León con 78 mil 538 votos; Cristina Guadalupe Sandoval Holguín con 77 mil 650 votos; Nyria Janette Trevizo Rivera con 72 mil 643 votos; Karina Ivonne Castañeda Carreón con 70 mil 823 votos; Gloria Angélica Mendoza Beltrán con 68 mil 385.
Hombres Civil
Yamil Athié Gómez con 91 mil 073 votos; Emmanuel Chávez Chávez con 62 mil 567 votos; Saúl Eduardo Rodríguez Camacho con 59 mil 492 votos; Andrés Alfredo Pérez Howlet con 57 mil 219 votos y Roberto Andrés Fuentes Rascón 56 mil 448 votos.
Mujeres Familiar
Marcela Herrera Sandoval 100 mil 732 votos; Maribel Peinado Machuca 68 mil 052 votos y Mahli Angélica Olivas Chacón 66 mil 296 votos.
Hombres Familiar
Rafael Alejandro Corral Valverde con 77 mil 220 votos y Javier Alberto Torres Pérez con 57 mil 074 votos.
Mujeres Penal
Claudia Cristina Campos Núñez con 86 mil 796 votos; Claudia Lucía Juárez Porras con 77 mil 107 votos; Hortencia García Rodríguez con 73 mil 386 votos; Myrelle Oralia Lozoya Molina con 70 mil 835 votos; Perla Guadalupe Ruiz González con 68 mil 109 votos; María Elizabeth Macias Márquez con 62 mil 956 votos y Nancy Elizabeth Sánchez Corona con 60 mil 389 votos.
Hombres
Javier Gerardo Acosta Barrera con 88 mil 670 votos; José Luis Chacón Rodríguez con 60 mil 181 votos; Adalberto Vences Baca con 59 mil 426 votos; Javier Rodolfo Acosta Mendoza con 55 mil 494 votos; Rubén Aguilar Gil con 53 mil 454 votos; Héctor Villasana Ramírez con 46 mil 608 votos y Jesús David Flores Carrete con 45 mil 151 votos.
Es importante mencionar que debido a que falta el 10 por ciento de las actas por computar y muchas votaciones tienen márgenes cerrados, las curvas estadísticas pudieran cambiar y, con ellas, el orden de quienes queden en las magistraturas que componen el Consejo Estatal.
Marcela Herrera se perfila como la virtual presidenta del Tribunal Superior de Justicia con alrededor de 10 mil votos de diferencia sobre su más cercano competidor.