El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé entregar constancias de mayoría a los aspirantes que hayan alcanzado los mayores números de votos en la elección de jueces y magistrados.
La entrega de las constancias se realizará en la Ciudad de México por el Consejo General de ese organismo electoral, por lo que los candidatos designados tendrán que viajar hasta la capital del país por el documento oficial, adelantó el encargado del área de comunicación del INE Chihuahua, Ever Haro.
Por parte del INE, esta es la penúltima etapa del proceso electoral, que inicia con la identificación por el Instituto de las candidaturas que hayan obtenido el mayor número de votos y la asignación de éstas en cada cargo, en función de su especialización por materia y alternando entre mujeres y hombres, y concluye con la entrega por el Instituto de las constancias de mayoría a las candidaturas que resulten ganadoras y la emisión de la declaración de validez respectiva.
Luego inicia la última fase al resolverse los medios de impugnación que se hubiesen interpuesto en contra de esta elección o cuando se tenga constancia de que no se presentó ninguno, y concluye al aprobar la Sala Superior del TEPJF o la SCJN el dictamen que contenga el cómputo final de la elección, indica el calendario electoral aprobado.
El lunes, el INE en Chihuahua finalizó el cómputo distrital de la votación que se recibió para la elección de cargos del Poder Judicial de la Federación.
Alejandro Gómez, secretario del Consejo Local del INE, informó que los nueve Consejos Distritales del INE finalizaron el conteo y la captura de los resultados que corresponden a la elección de Ministraturas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, Magistraturas de la Sala Superior y Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Magistraturas de Circuito y personas Juzgadoras de Distrito.
El 12 de junio se efectuará el Cómputo de Entidad Federativa para consolidar los resultados obtenidos en cada uno de los distritos electorales de la entidad, incorporando, en su caso, la votación plasmada en las boletas que se encontraron en paquetes del Instituto Estatal Electoral y que fueron devueltas para resguardo de los Consejos Distritales del INE.
En el cómputo estatal se sumarán y validarán los votos emitidos en la entidad, garantizando la correcta integración de los sufragios en los resultados finales de la elección de los siguientes cargos: Ministraturas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, Magistraturas de la Sala Superior del TEPJF, Magistraturas de Circuito Judiciales y Personas Juzgadoras de Distrito.