Aunque entre 2024 y 2025 (en sus primeros cuatro meses) se reportó un descenso en los casos de homicidio doloso registrados, para la organización civil Causa en Común se trata de un subregistro intencional por parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal.
“La desconfianza ciudadana hacia las instituciones, resultado de la impunidad, explica en buena medida el subregistro en los reportes de incidencia delictiva”, señala la asociación en su informe de Incidencia y Anomalías Enero-Abril 2025.
La organización precisa que en el primer cuatrimestre de 2025 hubo 589 víctimas de homicidio doloso en Chihuahua (según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, SESNSP), lo que representa un descenso del 10 por ciento en comparación con los datos del mismo lapso de 2024, que fueron 653 víctimas.
Esta cantidad es la cuarta más alta del país, por debajo de las mil 260 de Guanajuato, 610 de Baja California y 601 del Estado de México, y por encima de las 521 de Sinaloa.
“Chihuahua reportó una supuesta disminución de 10% en el número de víctimas de homicidio doloso, mientras que las víctimas de ‘otros delitos contra la vida y la integridad’ aumentaron 250%, pasando de 142 a 502”, evidencia Causa en Común.
La anomalía en este caso radica en que “otros delitos contra la vida y la integridad” son, según el SESNSP, sólo tres: inducción o ayuda al suicidio, peligro de contagio e inseminación artificial no consentido, por lo que “resulta extraño que estos delitos registren un aumento tan pronunciado”, se apuntó.
Otra de las anomalías planteadas es que sólo existen tres víctimas de extorsión, cuando en otras entidades se han reportado un total de tres mil 874, principalmente en Estado de México, Guanajuato, Ciudad de México, Nuevo León y Veracruz.
“Pese a destacar por reportar un elevado número de víctimas de otros delitos, como homicidio doloso, Baja California, Sinaloa y Chihuahua únicamente reportaron 43, 29 y (tres) víctimas de extorsión, respectivamente”, precisa el reporte, lo que fue considerado como anómalo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *