Aunque menos riñas, agresiones a terceros, huelgas de hambre y demás incidentes en penales estatales se han registrado en 2025 en comparación con años anteriores, las muertes catalogadas como naturales han ido en aumento, de acuerdo con datos de los Cuadernos Mensuales de Información Estadística Penitenciaria.
Mientras que entre enero y mayo de 2023 se registraron 15 muertes que no fueron ni suicidios ni homicidios, en 2024 fueron siete (un decremento del 53.33 por ciento), pero en 2025 se registraron 18, cifra que aumentará con la información de junio en que se incluirán los tres decesos en menos de ocho días ocurridos en el Cereso 3 de Ciudad Juárez.
Jorge Armendáriz, vocero de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), dependencia encargada del Sistema Penitenciario, fue cuestionado sobre las causas de los fallecimientos durante el año, pero al corte de esta edición no se obtuvo respuesta.
Los Cuadernos Mensuales que nutre el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social muestran que en el estado de Chihuahua en los primeros cinco meses de 2023 la cantidad mensual más alta de decesos fue de cinco en el mes de abril, y en 2024, fueron uno o dos mensuales.
Para 2025, el año empezó con tres decesos, luego ninguno en el mes de febrero, pero en marzo y abril hubo seis en cada uno, y en mayo, tres. Sólo en Juárez se han registrado tres en junio, sin que se haya informado de la cantidad total en toda la entidad por parte de la SSPE.
En cuanto a los incidentes, en esos cinco meses de 2023 ocurrieron 126 con 239 personas involucradas, en un año marcado por la fuga del Cereso 3 de Juárez con siete reos muertos y 26 fugados. En 2024, fueron 119 eventos con 188 reos que participaron, y en 2025 han sido 149 involucrados en 104 hechos.
Con respecto a las muertes recientes por causas naturales, la SSPE informó que el área de Control Interno investiga los hechos para determinar si existe o no una omisión por parte de las autoridades penitenciarias y médicos. Las indagatorias fueron a solicitud de la Secretaría para revisar la periodicidad y visita de los médicos a las áreas, así como el acceso a los módulos de salud.