Sólo uno de cada cinco electores que en 2024 votaron por los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) participó en los comicios para elegir funcionarios judiciales en el estado; en el caso de la base electoral de Morena-ptverde, resulta más grande la brecha, porque únicamente uno de cada seis decidió acudir a las urnas.

Lo anterior de acuerdo con un comparativo realizado por El Diario, entre los resultados federales y locales de 2024 y la elección extraordinaria de este año, considerando únicamente a los punteros en la elección de ministros y magistrados locales, Hugo Aguilar y Marcela Herrera, quienes aparecieron en acordeones vinculados respectivamente a Morena y PRIAN. Ambos presidirán los poderes judiciales respectivos.

En las elecciones de 2024 para diputados federales, Morena-ptverde obtuvieron en el estado 769 mil 150 votos, pero en esta elección el presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar, logró apenas 134 mil 966, una diferencia de 634 mil 184 sufragios; los votos del ministro representan el 17.55%.

Por el lado del PRIAN -incluyendo en algunos casos a PRD-, en la pasada elección de ayuntamientos logró 609 mil 321 sufragios en el estado, y ahora alcanzó 121 mil 835, con Marcela Herrera que fue la más votada en dicho acordeón; esos votos de ella son apenas el 20%, que equivale a una diferencia de 487 mil 486 votos con los comicios de 2024.

En promedio, en el caso de Morena-pt-verde participó en esta elección judicial sólo uno de cada seis electores que sufragaron a favor de dichas siglas en la elección federal de diputados el año pasado, en un análisis por demarcación.

Los distritos con mejor desempeño en votación para estos partidos políticos fueron: Sexto, Noveno, Quinto y Cuarto, con cabecera en Chihuahua, Parral, Delicias y Juárez, donde respectivamente votaron uno de cada 3.94, 4.50, 4.56 y 4.83 simpatizantes, en el comparativo con 2024.

Por lo contrario, los distritos con peor desempeño en este indicador fueron: Octavo, Séptimo, Primero, Tercero y Segundo, con cabecera en Chihuahua, Cuauhtémoc y Juárez los tres últimos, donde sufragaron solamente uno de cada 5.04, 6.71, 7.08, 7.43 y 9.23 simpatizantes.

El resto de los candidatos a ministros de la SCJN, incluidos en el denominado acordeón Poder Judicial del Pueblo, todos ya con constancia de mayoría entregada por el INE, obtuvieron votos muy por debajo del puntero Hugo Aguilar.

Lenia Batres (03) tiene una diferencia en su votación con dicho ministro electo del 23%; Irving Espinoza (41) tiene una diferencia de 58%; Yasmín Esquivel (08) del 14% -es quien más se acercó al puntero-; Loretta Ortiz (22) quedó a un 18% de distancia; el 26 -María Estela Ríos- y el 43 -Giovanni Figueroa- se distanciaron en un 50%.

En esa elección para ministros, la candidata más identificada con el PRIAN fue Marisela Morales, quien fue procuradora general de la República con Enrique Peña Nieto; fue incluida en el acordeón identificado con dichos partidos en la presente elección judicial.

Marisela obtuvo en la entidad 50 mil 14 votos, cuando en los comicios para diputados federales, el PRIAN obtuvo 556 mil 799 sufragios; la candidata a ministra, enlistada con el número 20 de la boleta, alcanzó apenas el 9.07% comparando ambas cifras; salieron a votar en Chihuahua por ella sólo uno de cada 11 simpatizantes prianistas que votaron por dichos partidos en 2024.

Los distritos federales con mejor desempeño en votos para ella fueron: Segundo, Noveno, Tercero y Primero, donde salieron a votar uno de cada 6.89, 7.43, 7.49 y 7.77 simpatizantes; los peores, el Octavo, Sexto, Quinto, Cuarto y Séptimo, donde sólo acudieron a las urnas uno de cada 10.63, 11.87, 11.90, 16.25 y 17.08 simpatizantes que sufragaron en 2024 en la elección de diputados al Congreso de la Unión.

En cuanto a quien ocupará la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, por ser la cabeza en la votación a magistrados locales, Marcela Herrera (01) logró 121 mil 835, muy lejos de quienes junto con ella compitieron por una Sala Familiar; Mahli Angelica Olivas Chacón (04) con 79 mil 523; Maribel Peinado Machuca (05) con 82 mil 565; Rafael Alejandro Corral Valverde (07) con 93 mil 857 y Javier Alberto Torres Pérez (12) con 69 mil 913 votos. Los cinco aparecen en acordeón prianista y serán magistrados.

En la elección de 2024 para ayuntamiento, el PRIAN obtuvo 609 mil 321 votos en el estado, cinco veces la obtenida en esta ocasión por quien presidirá el Poder Judicial del Estado (PJE); salieron a votar sólo cinco de los electores simpatizantes por dichos partidos.

En el comparativo entre comicios judiciales 2025 y comicios locales de ayuntamiento 2024, los municipios con mejor votación de simpatizantes son Manuel Benavides y Balleza, donde votaron el 154 y el 108%, muy por arriba de las elecciones pasadas.

En San Francisco del Oro, Batopilas, Gran Morelos, Guazapares, Coyame, Nonoava, Juárez y Huejotitán votaron uno de cada 1.41, 1.57, 1.90, 1.95, 2.15, 2.39, 2.54 y 2.67, de los simpatizantes prianistas de 2024; en Juárez votó el 39% de ellos.

Los que tuvieron el peor desempeño fueron Gómez Farías con un votante por cada 9.94 de quienes sufragaron en 2024; Santa Isabel (10.05), Cusihuiriachi (10.13), Namiquipa (10.48), Buenaventura (10.78), Rosario (12.35), Aquiles Serdán (12.71), Galeana (16.18), El Tule (16.60) y Riva Palacio (32.57). En Ojinaga sólo participó uno de cada 9.9 electores simpatizante de 2024; en Cuauhtémoc uno de cada 9.49; en Chihuahua uno de cada 6.92 y en Delicias uno de cada 5.11.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *