Chihuahua.- El representante del pueblo N’dee (conocido como apache) en Coahuila, Iván Alexander De León Aguirre, acusó a Juan Luis Longoria Granados, líder de la Nación N’dee/N’nee/Ndé, de inflar de forma fraudulenta el padrón de integrantes de la etnia, con el objetivo de acceder a recursos federales por más de tres millones de pesos por año, destinados a comunidades indígenas, esto con el presunto apoyo de Morena y la senadora Andrea Chávez.
De León Aguirre detalló que Longoria Granados presentó ante el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) un documento donde afirma que en los estados de Chihuahua, Coahuila y Sonora existen más 50 mil personas que se identifican como apaches o Ndé, y con ello logró que se le asignaran la cifra de tres millones 168 mil 895 pesos para este pueblo, cuando realmente no superan los dos mil.
“Esa cifra fue fabricada para acceder a recursos federales. Metieron colonias urbanas enteras, como Santo Niño, Mármol y Las Águilas, en Chihuahua capital, como si todas fueran comunidades indígenas. Eso es falso”, denunció.
Según el registro, avalado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hay dos mil 148 habitantes del pueblo N’dee en Las Ágilas; en la Niños Héroes, hay dos mil 556; Santo Niño, mil 226; en la Mármol, dos mil 600; y en la colonia División del Norte de Ciudad Juárez, mil 927 personas, por citar algunos ejemplos.
De León Aguirre indicó que incluso habitantes de poblaciones enteras como Ascensión o Las Víboras fueron registrados como integrantes de la etnia.
Detalló que el presunto fraude fue advertido por él mismo y la investigadora de Coahuila Rossy Garza, quien ha documentado el caso en el estado vecino.
“Metieron colonias urbanas completas, como Santo Niño, Mármol, Las Águilas, en la ciudad de Chihuahua, como si toda la colonia fuera indígena. Hay familias Ndé, sí, pero no toda la colonia. Es un fraude”, subrayó.
De acuerdo con datos del INEGI y el INP, el estado cuenta con un aproximado de 130 mil personas que se autodeclaran indígenas, el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas reconoce a los rarámuris, tepehuanos, pimas y guarijíos como grupos originarios en el estado, y recientemente al pueblo N’dee.
Para poner en perspectiva la magnitud del presunto fraude, el denunciante comparó la cifra inflada con otras comunidades indígenas reales, tanto en México como en Estados Unidos.
Detalló que, en Estados Unidos, las reservas apaches más grandes, como las de Arizona o Nuevo México, registran poblaciones de entre dos mil y 10 mil personas.
“Incluso las más numerosas en Arizona no superan los 10 mil. En Oklahoma, muchas son de apenas mil o dos mil personas”, explicó.
En Chihuahua, dijo, el contraste es aún más evidente, el grupo indígena más numeroso en el estado es el pueblo rarámuri, cuya población supera los 70 mil integrantes, distribuidos en la Sierra Tarahumara.
“Los rarámuri tienen visibilidad, tradiciones activas, estructura comunitaria. Aquí, en cambio, se habla de una comunidad N’dee de decenas de miles de personas que nadie ha visto. No existen como comunidad; son familias dispersas, muchas que ni se conocen entre sí”, explicó.
Dijo que otros pueblos originarios de Chihuahua como los guarijíos, ódami (tepehuanes) y los pima, aunque en menor número que los rarámuri, superan en población a la verdadera comunidad N’dee, que apenas llega a las mil o dos mil personas en Chihuahua y unas 300 en Coahuila, según estimaciones.
La organización “Nación Nd’ee/N’nee/Nde’” aparece reconocida en el Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas del INPI, luego de que en 2019 se obtuviera un amparo para el reconocimiento del pueblo Nd’ee como grupo originario.
Sin embargo, según los denunciantes, dicho recurso legal fue promovido por y para el beneficio de todo el pueblo Nd’ee, y no exclusivamente de esta organización, que actualmente funge como único receptor de los fondos federales destinados.
Iván Alexander De León Aguirre expresó que la mencionada organización está integrada únicamente por cinco “nantanes” o representantes autodesignados, mismos que no representan a toda la población N’dee, pero decidirán cómo se canalizan los recursos obtenidos.
El denunciante estimó que la organización que lidera Longoria Granados busca repartirse los más de tes millones de pesos anuales basados en la población ficticia.
Expresó que el líder de la organización es muy allegado a la senadora Andrea Chávez, por lo que afirmó se sospecha que contó con ella y el partido Morena para realizar el presunto fraude.
Además, anunció que presentará próximamente presentará una denuncia penal con pruebas como capturas de pantalla del padrón inflado en plataformas oficiales y buscará una revisión por parte del Ministerio Público federal.