El municipio de Casas Grandes y el Valle de Paquimé ampliaron su oferta turística con la celebración de la segunda edición de la Vendimia del Valle de Paquimé, un evento que busca posicionar a esta región como un nuevo referente del turismo enológico en el norte del país, sumando el vino a sus atractivos históricos, culturales y naturales.
Uriel Vázquez Delgado, director de Viñedos La Turbina, destacó que la vendimia, que se celebrará el próximo 2 de agosto, contará con la participación de seis casas vinícolas, de las cuales cuatro son de la región de Paquimé.
La experiencia incluirá degustaciones, pisado tradicional de uvas, oferta gastronómica local, música en vivo y actividades para toda la familia, incluyendo una zona especial para niñas y niños.
Durante la presentación del evento ayer en Ciudad Juárez, Vázquez invitó a los juarenses y visitantes de El Paso y Las Cruces a explorar esta nueva ruta de sabor y cultura, que forma parte de la Ruta del Desierto, integrada por municipios como Janos, Ascensión, Palomas y Nuevo Casas Grandes.
“Casas Grandes está sólo a tres horas de Juárez, y ofrece arte, historia, naturaleza, buena comida y ahora también excelentes vinos”, expresó.
Por su parte, Edgar Cázares Díaz, del Fideicomiso de Promoción Turística de Chihuahua, subrayó que esta iniciativa responde a una creciente demanda del visitante por nuevas experiencias en la región, y que el vino viene a enriquecer una zona que ya contaba con atractivos como la zona arqueológica de Paquimé, los temazcales, el senderismo y la alfarería de Mata Ortiz, reconocida a nivel internacional.
Actualmente hay alrededor de 36 productores de vino en Chihuahua, y el Valle de Paquimé se consolida como uno de los núcleos con mayor crecimiento, dijo.
Además, se informó que ya existen turoperadores en Ciudad Juárez que ofrecen viajes organizados a los viñedos y a los sitios turísticos de la región, facilitando el acceso a este nuevo producto turístico.
Los boletos para la vendimia están disponibles en laturbina.mx, con precios de 500 pesos en entrada general y 700 pesos en modalidad VIP, que incluye catas, talleres con sommeliers y un kit de bienvenida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *