Ciudad Juárez.- La incertidumbre de cómo operará el nuevo Poder Judicial del Estado mantiene en vilo a la sociedad civil organizada que se especializa en violencia de género, pues el Tribunal Especializado en la materia (Teviogen) no tiene asegurada su perpetuidad, ni tiene aún jueces asignados, compartió en entrevista Lydia Cordero, directora de Casa Amiga.
“Nosotras vemos con mucha preocupación y dificultad porque nos interesa, al menos como sociedad civil especializada (…) no perder lo ganado. (…) Ha sido una esperanza también en el acceso a la justicia no revictimizante para las mujeres y las niñas”, indicó.
En el Tribunal Superior de Justicia, los esquemas de actualización y capacitación para las nuevas personas juzgadoras no se han dado a conocer, y las 49 personas juzgadoras electas que entran en funciones jurisdiccionales el 1 de septiembre aún no saben ni a qué tribunal o qué labores realizarán, añadió el juez especializado en violencia de género en funciones y reelecto para el período 2025-2033 Rigoberto Isaías Flores Gómez.
Actualmente, a dos meses y cuatro días de la llegada de los nuevos titulares, hay 11 personas juzgadoras en el Teviogen, de las que tres tienen labores de Enjuiciamiento y ocho de Control, informó el Tribunal Superior. De ellos, sólo dos resultaron reelectos.
La convocatoria para las elecciones judiciales emitida desde el Congreso del Estado, sin embargo, únicamente señalaba para el Distrito Judicial Bravos (del que forma parte Juárez) seis juzgadores penales especializados en violencia de género, cinco menos que los que laboran al día de hoy.
“Nos preocupan los casos, que van a pasar de un juez a otro. ¿Qué va a pasar con las víctimas? Sí hay incertidumbre de cómo va a ser esa transición y también en el proceso de fortalecimiento que va a haber. (El Teviogen) va a quedar mutilado. El número de jueces y juezas que estaban asignados va a disminuir”, expresó Cordero.
El Teviogen en Juárez lleva en marcha desde noviembre de 2024, de acuerdo con antecedentes periodísticos. Al corte de esta edición, en junio, suman siete meses. Para llegar a ese punto de poder iniciar labores, los 11 jueces que ahora se desempeñan ahí tuvieron que llevar capacitaciones mixtas tanto en violencia de género como en materia familiar, pues este es un tribunal mixto, que junta dos materias: la penal y la familiar, explicó el juez.
Para Cordero, habrá que fortalecer al Tribunal para que mantenga lo que hasta ahora se ha logrado en el Teviogen, y “tenemos que hacerlo con mucho cuidado y pensando siempre en las víctimas”, concluyó.