Un total de cuatro magistrados han concluido con los trámites para jubilarse en lo transcurrido este año, mientras que 18 jueces también optaron por concluir con su etapa laboral en el Poder Judicial del Estado (PJE) a través de la misma manera, de acuerdo con un informe del Tribunal Superior de Justicia (TSJ). Aún resta que más juzgadores concluyan con sus trámites.
Los magistrados que estarán retirados del servicio a partir de este año son Héctor Javier Talamantes, Alicia Jiménez, Pablo Héctor González, quien llegó a ser presidente del Poder Judicial y Laura Domínguez.
Por su parte, los jueces corresponden a los juzgados de penas, Tribunal Especializado en Narcomenudeo, juzgado de control y familiar, sala de los familiar, entre otros. Los Distritos Judiciales a los que pertenecían son Morelos, Bravos, Jiménez, Abraham González, Mina y Camargo.
Por lo menos 13 magistrados y 63 jueces que han solicitando pensión o jubilación ante Pensiones Civiles del Estado (PCE), cada uno de acuerdo con su condición personal de antigüedad y salario, estarían recibiendo hasta el 72 por ciento de su compensación actual, que es de 122 mil 255 y 39 mil 958 pesos, conforme al último decreto autorizado por el Congreso debido a la reforma judicial y con base en el cálculo y análisis de El Diario.
Por otro lado, unos 133 jueces, junto con 12 magistrados que no alcanzan a cumplir con los requisitos por parte de PCE, entrarían a un procedimiento que determinará si reciben la compensación hasta del 72 por ciento ofrecida con recursos del TSJ, siempre y cuando cumplan con el requisito de 10 años de antigüedad mínima.