Chihuahua, Chih.- El Gobierno del Estado destinó 330 millones de pesos para concretar la reforma judicial en recursos destinados a la elección del pasado mes de junio e incluso una transferencia al Instituto Nacional Electoral (INE), de acuerdo con el reporte de gasto de la Secretaría de Hacienda.

La elección en Chihuahua fue financiada con recursos estatales, tras haber sido adecuadas las normas locales orientadas a cumplir con la reforma federal, aprobada en octubre de 2024 y puesta en marcha en todo el país inmediatamente.

La reforma a nivel estatal debió diseñarse para elegir cinco magistrados del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial del Estado, 30 magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJ) y 270 juzgadores de primera instancia, de los ramos laboral, civil, familiar, penal, mixtos y menores, en los 14 distritos judiciales de la entidad.

Administración de Maru destinó recursos a reforma e incluso al INE: Hacienda

Para esta elección de un total de 305 cargos judiciales en el que participaron 850 aspirantes, según el reporte de gasto oficial estatal de este año, destinaron 300 millones de pesos en un proceso organizado por el Instituto Estatal Electoral (IEE).

Además, la administración estatal encabezada por la gobernadora Maru Campos apoyó al Instituto Nacional Electoral (INE) con 30 millones de pesos para garantizar su operatividad en el proceso para la elección de juzgadores.

El proceso judicial fue financiado así completamente con recursos estatales; actualmente está en la fase final, en la resolución de impugnaciones presentadas ante el Tribunal Estatal Electoral (TEE) y la instancia juridisccional federal, que deberán resolver antes del primero de septiembre todos los recursos para que asuman los nuevos juzgadores.

El costo contemplado del proceso de reforma no incluye el gasto que ejercerá el Poder Judicial, en garantizar retiros, pensiones y jubilaciones de los juzgadores de primera y segunda instancia que terminan su función en el mes de agosto, para dar paso a los que fueron electos, por primera vez en la historia, mediante el voto popular directo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *