Ciudad Juárez.- El valor de la producción de las constructoras en Chihuahua subió 2.8 por ciento anual en abril con 3 mil 597 millones 645 mil pesos contra 3 mil 496 millones 939 mil pesos al mismo mes de 2024, arrojaron los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC).

Se trata del cuarto mes consecutivo en 2025, a tasa anual, con crecimiento en la entidad, toda vez que en marzo pasado el valor incrementó en un 3.8 por ciento con 3 mil 294 millones 155 mil pesos contra 3 mil 170 millones 762 mil pesos al mismo mes del año anterior, de acuerdo con el Inegi.

Lo mismo ocurrió en febrero pasado, donde el valor aumentó en un 6.1 por ciento con 3 mil 328 millones 607 mil pesos contra 3 mil 136 millones 089 mil pesos al mismo mes de 2024, según el seguimiento a la información publicada oficial en el Banco de Información del organismo.

En enero el valor subió 3.5 por ciento en la entidad con 3 mil 481 millones 331 mil pesos contra los 3 mil 360 millones 841 mil pesos al mismo mes del pasado año. Sin embargo, de forma paradójica el personal ocupado total de las empresas constructoras ha ido en declive en el territorio estatal.

Menor número de personal

Aunque en abril –última actualización de la ENEC del Inegi– el valor anual de la producción aumentó, no ocurrió lo mismo con el número de trabajadores de la construcción, pues cayó 8.39 por ciento con 16 mil 948 contra los 18 mil 500 del mismo mes de 2024. Dicha actividad ha sido constante.

En marzo el personal se redujo en 11.35 por ciento anual con 16 mil 860 contra los 19 mil 018 del mismo mes del año anterior. En febrero ocurrió lo mismo, pues la cifra bajó en un 8.82 por ciento con 16 mil 450 trabajadores registrados, que distaron de los 18 mil 041 a igual mes de 2024.

A su vez, enero tuvo la reducción de trabajadores más notable a tasa anual al bajar 18.96 por ciento con solo 16 mil 187 este 2025, cuando en el mismo mes de 2024 hubo 19 mil 975. Oficialmente, dicha paradoja, de más valor en la producción pero menos personal, tiene varias explicaciones.

De acuerdo con análisis de la IP las diferentes industrias han estado apostando cada vez más por la mecanización de sus procesos. También podrían estar influyendo mejoras en los procesos internos, como una planeación técnica que permita hacer más con menor capacidad humana requerida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *